La contaminación ambiental generada por la actividad industrial es un problema que se contempló hace varias décadas. Las emisiones propias de los procesos industriales son contaminantes (como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, metano, amonio, partículas, mercurio y otros metales pesados) que, vertidos a la atmósfera, al agua y al suelo, perjudican a la salud humana y al medio ambiente.
Estos tipos de contaminación pueden causar graves enfermedades y los costes sanitarios relacionados, suponen miles de millones de euros cada año y centenares de miles de muertes prematuras. Además de dañar los ecosistemas, los cultivos y el entorno construido.
La UE se ha convertido en ejemplo, por ser una de las principales regiones donde se están implementando y, en gran medida, cumpliendo legislaciones relacionadas con la reducción progresiva de todo tipo de emisiones y eliminación de desechos altamente peligrosos y, a su vez, ha demostrado que se pueden reducir el coste ambiental a través del cumplimiento de medidas que lo evidencian.
Cuáles son los tipos de contaminación en la industria
El impacto sobre el medio ambiente que las industrias han provocado a lo largo de los años ha sido considerable, no tan sólo a raíz del crecimiento de la producción, sino igualmente debido a que dicho crecimiento se agrupo en sectores de alto impacto ambiental.
En vista de la desigual disposición geográfica y la presencia de diferentes tipos de industrias en cada región, sus consecuencias ambientales divergen sustantivamente. Pero en general se pueden clasificar las distintas emisiones en:
Emisiones difusas
Son emisiones no delimitadas (no salen por una chimenea), y por ende son de difícil control, se propagan inicialmente en el interior de las instalaciones, para luego salir directamente a la atmósfera desde su punto de creación. Entre las emisiones difusas más contaminantes podemos destacar:
- Emanaciones de gases ocasionados por fugas.
- Balsas de evaporación.
- Los vapores.
- Derrames.
- Manipulación de sustancias.
Emisiones canalizadas
Son aquellas emisiones que poseen una desembocadura localizada hacia la atmósfera. En otras palabras, generalmente tienen un punto exacto que delimitan su salida a la atmósfera, a través de una estructura cerrada como puede ser una torre de humos o una chimenea.
Estas emisiones son medibles y se pueden controlar fácilmente. Denominados también focos fijos, cuando se refiere a aquellos lugares por donde salen las emisiones de la industria hacia la atmósfera.
Tipos de contaminación industrial según su actividad económica
Algunas industrias que, con la finalidad de evitar gastos extra, no han actualizados sus procesos productivos o tecnologías, continúan produciendo químicos generando gran cantidad de residuos y emisiones industriales procedentes de actividades tales como:
Industria azucarera
- Derivado del alto consumo energético, produce efectos contaminantes sobre el agua.
- Produce descargas de alta temperatura.
- Desecha gran contenido de materia orgánica (bagazo, cachaza y vinazas).
- Utiliza combustóleo y bagazo, contribuyendo a la contaminación del aire al carecer de equipos de control de emisiones.
Industria minero-cuprífera
- Ocasiona contaminación del agua a consecuencia de las descargas ácidas, metales, cianuros de sodio, materiales reactivos, aceites lubricantes utilizados y sólidos suspendidos.
- Ocasiona contaminación del aire por partículas de polvo derivadas de sus procesos.
Industria de celulosa y papel
- Contribuye a la contaminación del agua al desechar materia orgánica y sustancias químicas cloradas.
- Provoca la contaminación del aire como resultado de procesos de combustión.
Industria del cuero
- Produce residuos derivados de los procesos, además contribuye con la contaminación del agua al desechar sales, cromo, materia orgánica, grasas, taninos vegetales y sintéticos. Igualmente contamina el aire con polvos, gases y humos.
Industria siderúrgica
- Altera el agua con descargas ácidas y amoniacales.
- Contamina el aire con polvos, gases y humos procedentes del carbón y gas natural, cuando se utilizan en procesos de combustión ineficaces.
Industria minera
Según estadísticas la industria minera genera a lo largo de sus procesos productivos diferentes tipos de contaminantes, ocurridos durante sus diversas fases.
- fase de explotación: Durante la operación de presas de jales, genera escurrimientos y arrastres de residuos minero-metalúrgicos altamente peligrosos y contaminantes. Así como también la descarga de aguas residuales en cuerpos receptores.
- Fase de fundición y refinación: durante esta fase se descargan a la atmosfera emisiones de minerales y sustancias peligrosas.
- Beneficio de minerales: Genera efectos ambientales negativos a través de sus aguas residuales.
Industria petrolera
Intervienen acciones de grandes dimensiones que contaminan drásticamente al ambiente. Sobre todos las relacionadas a las actividades de refinación y petroquímicas que, aunque representan un importante generador de empleo, igualmente generan altos niveles de contaminación y deterioro del entorno natural.
Refinerías de petróleo
Generan emisiones hacia la atmosfera de ácido sulfúrico (H2SO4), ácido clorhídrico (HCI), óxidos de nitrógeno (NOx), sulfuro de hidrogeno (H2S), dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), fluoruro de hidrogeno (HF) cianuro de hidrógeno (HCN) y partículas.
Otras industrias
Así mismo, durante los procesos productivos se generan gran cantidad de emisiones industriales procedentes de actividades tales como:
- Combustiones energéticas: Genera peligrosas emisiones de óxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxidos de nitrógeno (Nox), partículas y compuestos orgánicos.
- Materiales del sector construcción: partículas y gases de combustión.
- Incineraciones: monóxido de carbono, dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), ácido clorhídrico (HCl), óxidos de nitrógeno (Nox), partículas metales pesados y compuestos orgánicos.
Propuestas para reducir los índices de contaminación en los procesos industriales
Actualmente más de 50 000 plantas industriales de la UE (30 000 grandes instalaciones industriales y 20 000 macro granjas de aves de corral y cerdos) están protegidas por la Directiva sobre las Emisiones Industriales (DEI) y el Reglamento de notificación (Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, PRTR europeo).
Esta directiva indica a las grandes instalaciones industriales las pautas a implementar para minimizar o eliminar la contaminación ambiental. Así mismo, exige la disminución de los residuos generados.
Cambios propuestos
En este sentido la prevención y el control de la contaminación industrial seguirá apoyándose en el proceso de aprobación de la Directiva sobre los mejores métodos a implementar, además el contexto se intensificará con medidas para potenciar su eficiencia:
- Las autoridades de los Estados miembros encargados de concesión de permisos estarán comprometidas a emplear valores límite de emisión de residuos contaminantes al momento de realizar la revisión de permisos o cuando se dictaminen nuevas condiciones.
Así mismo, la DEI se enfoca en actividades industriales que conllevan un alto riesgo de provocar contaminación, y en instalaciones individuales que se favorecen de la visión integrada de esta Directiva sobre la gestión del uso de recursos y control de la contaminación. Entre los sectores que se incluyen en particular destacan:
- Instalaciones de la industria extractiva (minas).
- Gigafábricas para baterías de electromovilidad.
- Cría de ganado vacuno y porcino y aves de corral a gran escala. Por ser estas explotaciones, (185 000), responsables del 60 % de las emisiones de amoníaco y del 43 % de metano en la UE.
Dentro de los requisitos concernientes a las mejores técnicas disponibles, se tomarán en cuenta la naturaleza, el tamaño, la densidad y la complejidad de estas instalaciones ganaderas, incluidos los sistemas de cría de ganado vacuno, donde se crían en instalaciones interiores, y los impactos ambientales que pueden tener.
Por su parte la Directiva Marco del Agua exige a los estados pertenecientes a la UE minimizar progresivamente la contaminación del agua, haciendo énfasis en lo relacionado a sustancias específicas. A varias de estas industrias se les otorga un tiempo de reducción más inmediato, mientras que otras deben suprimirse por completo a medio plazo.
Gestión ambiental y medidas de acción
Las nuevas normas impartidas por Directiva sobre las Emisiones Industriales (DEI) y el Reglamento de notificación (Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, PRTR europeo ofrecen incentivos para una mayor utilización de las mejores técnicas disponibles.
Permitiendo a las industrias lograr niveles de emisión cercanos a los rangos más altos de contaminantes permitidos. De acuerdo con las normas, los agentes y las autoridades de los Estados miembros que otorgan los permisos estarán comprometidos a:
- Analizar la viabilidad de aplicación para lograr el nivel más ambicioso de reducción de emisiones dentro del transcurso permitido como inicio, al revisar los permisos y al implantar límites de emisiones en los nuevos permisos
- La creación de una metodología común donde se permitirán excepciones a los permisos de la DEI para los operadores industriales y determinar plazos máximos de 4 años para las excepciones permitidas.
- Incrementar los niveles de información pública sobre los permisos de la DEI. Al mismo tiempo se deben implementar soluciones digitales accesibles para que todos los interesados obtengan información de manera inmediata fácil y gratuita, para que puedan realizar comparaciones dentro de los sectores, entre ellos, entre regiones y los Estados miembros.
Con la implementación de dichas revisiones y el acceso digital se incrementará la participación pública en los procedimientos de concesiones de permisos y el acceso a la justicia en los casos de incumplimiento medioambiental de los permisos o de incumplimiento judiciales o procesales, incluidas indemnizaciones por daños y perjuicios.
Acciones para implementar la gestión por parte de la industria
- Las empresas están en obligación de informar sobre la cantidad y tipo de emisiones generadas.
- Garantizar que el riesgo de exposición a emisiones de sustancias peligrosas y/o residuos resultantes de los procesos de depuración y filtrado están incluidos adecuadamente en la evaluación de riesgos.
- Dirigir y velar por el cumplimiento de las siguientes responsabilidades legales:
1. Comunicar a los operadores cualquier tipo de cambio en el uso de combustible, materias primas, sistemas de control de emisiones y reportar fallos o averías, que pueda afectar a sus emisiones.
2. Completar el Libro Registro de Emisiones, donde deberán incluirse: revisiones, cambios, emisiones, paradas, fallos y averías.
3. Colaborar con las inspecciones realizadas por la parte de la DEI.
- Las empresas deben promover la adopción de acuerdos y compromisos para minimizar las emisiones puntuales mediante la implementación de mejores técnicas disponibles.
- La industria debería tomar en consideración la implementación de la economía circular dentro de sus procesos productivos.
Economía circular
La economía circular es un sistema donde el ciclo de un producto no termina en desecho, debido a que el mismo, se convierte de nuevo en materia prima. En otras palabras; su diseño, producción, consumo y reciclaje son parte de un mismo círculo, de forma que los residuos puedan ser reutilizados como recursos.
Así mismo, brinda soluciones metódicas para el desarrollo económico, al tratar profundamente temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación; revelando oportunidades de crecimiento.
Beneficios de la economía circular
- Protección al medioambiente: Minimiza el consumo de recursos naturales, reduce las emisiones durante los procesos de producción y disminuye la generación de residuos.
- Beneficia la economía local: Fomentando la economía local al incentivar a las industrias a utilizar sistemas de producción basados en la reutilización de residuos cercanos como materia prima.
- Fomenta el empleo: A través de un nuevo modelo de desarrollo industrial, innovador y competitivo, así como mayor crecimiento económico y más empleo.
- Favorece la independencia de recursos: La reutilización de los recursos locales favoreciendo a una menor dependencia de la importación de materias primas.
Conclusiones
Las diversas actividades industriales son las generadoras de las emisiones atmosféricas, la producción de desechos altamente peligrosos, la generación de efluentes líquidos, así como de producir contaminación del agua y los suelos.
Es por ello por lo que se hace imperiosa la necesidad que la industria implemente acciones que reduzcan en gran medida las emisiones producidas, además de generar una actitud responsable con respecto al tema de la contaminación.
La UE se ha convertido en ejemplo, por ser una de las principales regiones donde se están implementando y en gran medida cumpliendo legislaciones relacionadas con la reducción progresiva de todo tipo de emisiones y eliminación de desechos altamente peligrosos y, a su vez, ha demostrado que se pueden reducir el coste ambiental a través del cumplimiento de medidas que lo evidencian.
Actualmente las cifras del control de la contaminación y la reducción del uso de los recursos naturales son demasiado inciertas como para hacer predicciones sobre estos nuevos sectores industriales, por esta razón se estima que podrían traducirse en unas reducciones totales de los contaminantes de entre el 35 % y el 70 %.
Comentarios (1)
JUANA ISABEL ARRUE MUÑOZ
Enviado el