Hasta hace pocos meses, era un mantra repetido en el mundo empresarial, pero también entre los desempleados de larga duración, la dificultad de contratar a personas de más de 50 años, ya que, en teoría, suponía un mayor esfuerzo económico para la compañía y su rendimiento, comparado con el de trabajadores más jóvenes, era discutible. Sin embargo, desde inicios de 2015, la tendencia se ha invertido y ya un 64 % de los nuevos empleados contratados tiene más de 50 años de edad, según un informe de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Antes de conocer dichas razones, el porqué de este fenómeno, hay que entrar a valorar el cómo, es decir, en qué condiciones y bajo qué parámetros estos trabajadores nacidos antes de 1966 están volviendo a entrar al mercado laboral. Este tipo de empleados se adapta fácilmente al nuevo puesto de trabajo, ya que su experiencia es realmente importante tanto desde el aspecto vital como si, como ocurre en la mayoría de los casos, opta a un puesto vacante en una empresa de su sector laboral habitual.
En un mercado que aún continúa en crisis y con una demanda interna que no termina de engancharse al tirón de las exportaciones e inflación en tasas negativas, nada mejor para una empresa que contratar a un trabajador que, casi desde el primer día, va a rendir y dar beneficios a la compañía. Los empleados de más de 50 años no necesitan de muchas indicaciones para hacer bien su trabajo y, de hecho, pueden traer consigo mejoras que, a medio plazo, pueden implementarse y hacer que el nivel organizativo y técnico general ascienda, con el consiguiente beneficio para el conjunto de los departamentos.
Pero hay algo que, claramente, ayuda a explicar por qué este tipo de profesionales (más de 280.000 nuevos contratados en 2014) accede ahora a unos puestos que, hasta entonces y una vez perdido un trabajo anterior, no lograba. La devaluación salarial fruto de la crisis económica que se inició en 2008 ha incidido a la baja en todos los sueldos y muy especialmente en aquellos más remunerados (como es el caso de muchos de los empleados más mayores), con pluses de antigüedad, en muchos casos, protegidos por los convenios y el Estatuto de los Trabajadores. Contratar profesionales igual de cualificados que hace 7 años y con una experiencia aún mayor y más “hambre” de mejorar profesional y socialmente y sentirse valorados gracias a un nuevo puesto de trabajo es una tendencia cada día más seguida por multitud de empresas españolas.
Pero ni siquiera la “causa salarial” explica completamente el cambio de ciclo laboral de este sector generacional. Al Estado le cuesta mucho dinero y no menos dolores de cabeza pagar las subvenciones por desempleo de los parados de larga duración, lo que, unido a un fuerte interés en mejorar la contratación laboral, ha llevado al Gobierno central a implementar una serie de incentivos y bonificaciones por las altas laborales de los mayores de 45 años (aunque ha sido el sector de más de 50 años el que más ha crecido en contrataciones).
Entre estas medidas de apoyo, destaca la bonificación del 100 % de la cuota empresarial a la Seguridad Social, si se contratan empleados de más de 45 años. Esta medida durará mientras la tasa de desempleo no baje del 15 %, según el artículo 11 de la Ley 11/2013. Esta medida tiene cierta “trampa”: solo pueden beneficiarse aquellas empresas que contraten por primera vez (es una medida claramente dirigida a los emprendedores) de forma indefinida a trabajadores mayores de esa edad. Además, el empresario ha de estar trabajando en régimen de cuenta propia (es decir, autónomo) y tener menos de 30 años.
Mientras mantenga en su puesto de trabajo al empleado durante 18 meses, el autónomo podrá mantener la bonificación, que es extensible tanto a las cotizaciones por accidente de trabajo como a las de enfermedades profesionales y cuotas de recaudación conjunta.
Pero no solo los autónomos emprendedores pueden beneficiarse de la medida. También las cooperativas que opten por el Régimen de la Seguridad Social propio de trabajadores por cuenta ajena podrán contratar a empleados (en este caso, mayores de 30 años), siempre que el contrato sea indefinido y tenga una duración de, al menos, 3 años. En cada uno de los años, la cooperativa se estará ahorrando 800 euros de cotización, una cifra nada despreciable.
Sin embargo, el aumento importante de la creación de puestos de trabajo en la generación de mayores de 50 años no se corresponde, de momento, con las ofertas de trabajo. Al menos, eso es lo que garantizan la Consultora de Recursos Humanos de Adecco y el portal Infoempleo, en un estudio también de 2014, que asegura que solo el 0,5 % de las ofertas laborales va dirigida a este tipo de colectivos. La oferta y demanda aún tienen que afinar para poder recoger una tendencia en el mercado que garantiza el éxito a aquellos portales de empleo online que deseen abrir secciones o directamente webs nuevas dedicadas a las generaciones de los 60.
Por ello y mientras el sector de la búsqueda y las ofertas de empleo se pone manos a la obra, están organizándose diversas iniciativas en las redes sociales que pretenden garantizar que los colectivos afectados puedan entrar en contacto con las empresas demandantes de su trabajo. Se promueven la creación de sinergias personales en Internet que acaben en entrevistas personales y, en una parte importante de los casos, nuevas contrataciones.
Hay diversos sectores en los que la mano de obra experta, con dinamismo y flexibilidad y capaz de resolver varias tareas en una sin el “agobio” y los nervios propios de la juventud, se agradece especialmente. Algunos veteranos están siendo los más aventajados en su contratación:
- Venta telefónica y atención al cliente: como se ha podido comprobar de primera mano, ya que es un tipo de empleo que constantemente interfiere en la vida cotidiana, la venta y atención telefónica son unos mercados cada vez más pujantes, pero, en ocasiones, empresas dedicadas a ellos no terminan de obtener los réditos que desearían y esperaban. La primera idea que puede rondarle a un empresario que desea montar un call center es acudir a mano de obra joven, que sea capaz de hablar educadamente y con hambre por aprender y formarse. No es mala idea, pero, en muchas compañías asentadas, saben que un buen profesional, curtido, experto, paciente y con la tranquilidad que da la madurez sabe mejor que nadie tratar al cliente, confiarle intimidades, lograr una comunicación fluida y bidireccional y lograr el objetivo de venta. En el caso de la atención telefónica, es más evidente: los clientes suelen llamar enfadados por la falta de calidad de un servicio o producto y, si reciben desde el auricular una voz madura y calmada, suelen templar su ánimo.
- Mantenimiento: en muchas ocasiones, al iniciar obras en casa, se recela, si el albañil o fontanero que la empresa ha mandado es un joven, puesto que se considera que la reforma merece el tacto y cuidado que solo una mano experta puede darle. Es muy habitual ver a mayores de 50 años realizando reformas, ya sea en domicilios privados o la vía pública. Es un síntoma de que, tras el boom inmobiliario, los que han resistido en el sector son los realmente buenos y formados y que atesoran la calidad suficiente para levantar un negocio de este tipo.
- Promotores de electrodomésticos: curioso, pero muy lógico también. Si un comercial desea vender un elemento del hogar a una persona que, normalmente, será de una edad madura, nada logrará una mejor imagen y confianza que disponer también de cierta experiencia vital. Los trabajadores mayores de 50 años inspiran muchísima confianza en la venta y promoción de electrodomésticos, puesto que, si su labor va acompañada de una buena comunicación y astucia verbal, lograrán asegurar la venta deseada.
- Administración y contabilidad: una empresa puede necesitar jóvenes en muchos puestos (becarios, asistentes, secretarios, redactores…), pero, sin duda, la mano experta y avezada resulta fundamental en la organización administrativa. Secretarios, directivos, contables y asesores deben haber pasado por otras compañías antes y haber conservado un legado de buen hacer y organización óptima para dar el reposo, la mesura, la claridad y la eficacia a su trabajo. Tener a un trabajador de más de 50 años en un puesto administrativo puede resultar determinante en el devenir de una sociedad.
- Sanidad: la mayoría de las clínicas y hospitales privados busca (especialmente en los puestos de médicos y enfermeros jefe) a profesionales con al menos 10 años de experiencia. Teniendo en cuenta que es harto complicado que un joven de menos de 30 años haya accedido ya a un trabajo indefinido y estable en el sector de la salud, es, de hecho, de los más adecuados para los aspirantes veteranos.
En definitiva, gracias a una legislación favorable y por la coyuntura económica, cada vez más empresas contratan a trabajadores de más de 50 años, lo que les garantiza eficacia, calidad y profesionalidad.
Comentarios (5)
Víctor León Montilla
Enviado el
La otra cara de la moneda se puede ver en países como Venezuela, en donde resido, las personas mayores aquí son vistas mayoritariamente como un desecho, se acaban las oportunidades una vez que te jubilas, se te va el tiempo de cola en cola en un " proyecto de país" que solo entienden los gobernantes "socialistas" de turno, ni siquiera en las universidades existen los planes de asesoramiento y tutoría para las generaciones de relevo. puedo dar un ejemplo muy particular: MI CASO, resido en Venezuela, Soy Ingeniero Químico de la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela, con un Maestría of Science en Ohio University (USA), Profesor Titular Universitario Jubilado, 35 años de experiencia en educación superior, 63 años de edad, con muchas habilidades y destrezas en diversas ramas del saber académico, gerencial, tecnológico y del quehacer diario, sinembargo no hay campo de trabajo para personas como yo, gracias a Internet y a redes como LinkedIn tratamos de mantenernos actualizados y buscamos alternativas en otros horizontes con la fe de que algún día alguna organización nos tome en cuenta. Discúlpenme si desvío el tema al tratar mi caso particular como ejemplo, pudiéramos hablar de la cara negativa del CAMBIO DE TENDENCIA en la contratación de mayores de 50 años; Venezuela: ejemplo a No seguir...
España: Ejemplo a Seguir.
Mariano
Enviado el
noris
Enviado el
Elias
Enviado el
mauro
Enviado el
Hola Tiene preocupaciones financieras? Y los que tienen problemas para obtener préstamos de capital de los bancos locales y otras instituciones financieras. Por favor refiérase a esta dirección
whatsapp: +55 11 976 158 603