El valor de la duda

El valor de la duda
Nunca lo sabremos todo. Por tanto, debemos tratar de acostumbrarnos a decidir en realidades de creciente ambigüedad y cambio constante en la empresa.

Vivimos en un mundo de creciente incertidumbre y cambio, que obliga a tomar decisiones cada vez más rápidas. La velocidad con la que se suceden los cambios y las múltiples y complejas interrelaciones entre muy diferentes factores que se producen en nuestro entorno hacen imposible dominar todas las variables que pueden influir en nuestras decisiones. Nunca lo sabremos todo. Por tanto, debemos tratar de acostumbrarnos a decidir en realidades de creciente ambigüedad y cambio constante.

La duda tiene en este proceso un papel fundamental, pues abre el camino a explorar y encontrar nuevas oportunidades a través del pensamiento creativo y la innovación. Sin embargo, en muchas organizaciones triunfa a menudo la impostura. Se trata de avanzar generando un falso sentido de seguridad, desterrando la duda del pensamiento y del proceso de decisión. El reconocido psicólogo Walter Riso lo explicaba sin sutilezas en una reciente entrevista: “para evitar la inseguridad, la sociedad nos ha llevado a que nos creamos el otro extremo; es decir, que las personas seguras de sí mismas nunca dudan y siempre saben lo que quieren. Eso es mentira. Si tú no dudas eres un zombi, un idiota. Siempre hay una duda que te frena por el miedo a equivocarte, pero hay otra duda que te impulsa a investigar, a explorar”. Es este segundo tipo de duda el que ha ayudado a muchos de los grandes avances de los negocios y de las organizaciones.  Es esta duda la que inspira el pensamiento crítico, la que nos lleva a cuestionar determinadas evidencias, a ser inquisitivos, a buscar el qué y el porqué detrás de cada supuesto. En este sentido, las crisis y los malos resultados suelen ser una ocasión de oro para sacar lo mejor de nuestras dudas, pues obligan a preguntarnos qué es lo que hemos hecho para acabar así, a dudar de nuestras decisiones pasadas y a buscar nuevos caminos de crecimiento. Para ello debemos ser capaces de adoptar perspectivas distintas y de abrir nuestra creatividad para ver con claridad el potencial de las nuevas oportunidades.

Alan Iny, especialista senior de creatividad y escenarios en The Boston Consulting Group y reconocido consultor a nivel mundial en temas de innovación y creatividad para empresas, defiende que la clave de la creatividad es la duda. Para el profesor Iny el proceso creativo arranca con la duda. Debemos considerar que todas nuestras ideas (hasta las más firmes) son sólo hipótesis de trabajo, que pueden ser superadas por otras. Este cuestionamiento debe llevarnos a explorar el mundo, a divergir en busca de nuevas ideas para converger después en las mejores, que a su vez deberemos seguir re-evaluando, pues ninguna idea va a ser buena para siempre.

Las dudas deben ser también un aliciente para nuestros planes. Asumir que, en un contexto competitivo, nuestras decisiones no pueden estar basadas en la certeza debe alimentar nuestro interés por cuestionar y conocer más y mejor nuestro entorno. Los análisis han demostrado que cuando en las competiciones deportivas hay mayor incertidumbre sobre los resultados se incrementa significativamente la asistencia a los estadios. La emoción y la ilusión con la que muchos emprendedores tiran de sus proyectos no están basadas en una fingida seguridad. Al contrario, es la abierta incertidumbre del proyecto la que ilusiona a los equipos a poner todo su esfuerzo para responder con éxito en busca de unas metas claras pero altamente inciertas.

Decidir requiere armarse de confianza, valor y determinación, pero también tener humildad a la hora de analizar, estudiar y tratar de comprender la realidad y las opciones y alternativas que se nos planteen. Para identificar esas nuevas oportunidades debemos tener capacidad para dudar y ser creativos, ensanchando nuestras miras. Sobrevivir en un mundo rápidamente cambiante exige dudar.

Formación relacionada

La página web www.cerem.pe utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir