Reconocimiento médico laboral. Derecho u obligación del trabajador

Reconocimiento médico laboral. Derecho u obligación del trabajador
Todo trabajador ✅ tiene derecho a someterse a un reconocimiento médico una vez al año ✅. Derecho que se convierte en obligación en muchos casos. Leer más...

Todo trabajador tiene derecho a someterse a un reconocimiento médico laboral una vez al año. Derecho que se convierte en obligación en muchos casos, cuando su salud esté en peligro por el desempeño de sus funciones laborales. Y este derecho se vuelve, en muchos casos, en su contra.

En España, es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 22, la normativa que regula los reconocimientos médicos. En la misma se establece que el empleador tiene obligación de proporcionar a sus trabajadores la vigilancia de su salud de manera periódica, variando según los riesgos que su trabajo conlleva.

La periodicidad y la obligación del trabajador de someterse al reconocimiento médico por parte del trabajador se estipula una vez que se conoce la evaluación de riesgos en la empresa en la que trabaja y las funciones que debe realizar y se engloba dentro de las acciones preventivas. Así se vigila la salud de los empleados y se pueden conocer los riesgos que el trabajo que realizan tienen para la salud de las personas, y también si el trabajador está en condiciones de realizar dichos trabajos.

La fina línea que separa la voluntariedad y la obligatoriedad por parte del trabajador de someterse a los reconocimientos médicos que la empresa ofrece viene marcada por el derecho fundamental a la vida y la integridad, así como a la salud de los trabajadores. Cuando se considere que estos derechos pueden ser vulnerados, es decir, cuando el trabajador puede, por el desempeño de su trabajo, poner en riesgo su salud e incluso su vida o la de sus compañeros, se imponen los reconocimientos médicos y el trabajador está obligado a realizarlos incluso en contra de su voluntad.

Cuando se realiza un reconocimiento médico

Como consecuencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aquellos trabajadores que pongan en peligro su vida, la de sus compañeros o de otras personas durante el desempeño de sus funciones laborales están en la obligación de realizar el reconocimiento médico según lo haya estipulado la empresa o bien según los plazos marcados por el convenio.

Pero este no es el caso de la mayoría de los trabajadores (son pocas las profesiones en que se pone en riesgo la vida y la salud de las personas de manera constante). Lo más común es que la empresa ofrezca de manera anual a sus trabajadores la posibilidad de someterse a un reconocimiento médico.

En el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, se establece que la vigilancia de la salud se llevará a cabo en varios momentos:

Al inicio de la relación laboral

Cuando el trabajador se incorpora al trabajo o cuando se le asignan nuevas tareas que conllevan riesgos para la salud. Incluso puede estar contemplado que este reconocimiento se realice previamente.

Hay empresas que incorporan reconocimientos en las pruebas de selección de sus candidatos. No se debe olvidar que estos candidatos aún no son trabajadores de la empresa y como ciudadanos en general pueden negarse a realizar dicho reconocimiento. Es más, pudiera ser que se produjese una discriminación en los procesos de selección de la empresa, al no querer contratar a candidatos que padezcan enfermedades o estén en un estado biológico que no les impide realizar las tareas de su puesto, como por ejemplo, una mujer que opte al cargo de secretaria y esté embarazada.

Cuando se reanuda un trabajo

Después de una baja de larga duración por motivos de salud, la empresa puede imponer al trabajador que se realice un reconocimiento médico. La finalidad de este proceso es la de descubrir si esta enfermedad podría llegar a repetirse por motivos laborales y así señalar unas acciones preventivas.

De manera periódica

Se fija según normas especiales teniendo en cuenta los riesgos específicos. Por ejemplo, aquellos trabajadores que están expuestos a ruidos altos, tienen que pasar un examen médico cada 3 o 5 años. según el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo.

Para qué trabajadores es obligatorio el reconocimiento médico

Ya se ha explicado que la mayoría de los trabajadores no tienen obligación de realizar reconocimientos médicos, pero sí que algunos puestos de trabajo conllevan esta obligación:

  • Cuando se tiene la certeza de un peligro para la salud de los trabajadores o de otras personas.
  • Según la proporcionalidad del riesgo.
  • Cuando las pruebas sean indispensables.
  • Por el interés del grupo social o del colectivo de trabajadores o en un momento de necesidad concreta.

¿Puede el trabajador negarse a someterse a un reconocimiento médico?

En aquellos casos en los que sea obligatorio, como los que se han descrito anteriormente, el trabajador está obligado a someterse a unas pruebas médicas. La negativa puede acarrearle sanciones que vienen contempladas por ley, llegando incluso al despido.

Pero los trabajadores para los que el reconocimiento médico es voluntario no tienen por qué realizarlo. La empresa no puede obligarlos en ningún caso y tampoco podría acarrear sanciones no hacerlo.

Quién realiza los reconocimientos médicos

Los controles periódicos o vigilancia de la salud deben llevarse a cabo por personal sanitario que presente competencias técnicas, capacitación y acreditada formación específica a nivel superior.

Aquellos organismos que realicen funciones de vigilancia de la salud de los trabajadores deben contar en su plantilla con un médico especialista en medicina del trabajo o bien un diplomado en medicina de empresa y también un ATS/DUE de empresa. Esto no significa que además de estos no puedan intervenir otros profesionales sanitarios que cuenten con la formación adecuada y presenten las competencias exigidas, como auxiliares de clínica.

En ningún caso podría el empresario empleador responsabilizarse de estas tareas, aunque estuviera cualificado para ellas.

En qué consiste un reconocimiento médico

Siempre y cuando no haya condicionantes que influyan en algunos aspectos del reconocimiento (por ejemplo, pruebas específicas si el trabajador está expuesto a contaminantes), los reconocimientos médicos al uso se componen de preguntas sobre el estado de salud de los trabajadores, además de una exploración física en general.

Además se suelen realizar otras pruebas como el control de la visión, una audiometría (estudio auditivo), una espirometría (estudio de la funcionalidad respiratoria del trabajador), una analítica sanguínea, otra de orina, un electrocardiograma y, si procede, un estudio radiológico.

El reconocimiento médico y la Ley Orgánica de Protección de Datos

El reconocimiento médico debe realizarse siempre respetando el derecho a la intimidad y la dignidad del trabajador. Además, hay que tener en cuenta que toda la información relativa a la salud de las personas es confidencial y no puede usarse con fines discriminatorios ni en perjuicio de las personas.

La Ley Orgánica de Protección de Datos (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo15-1999.html) vela por que se cumplan estos derechos de los trabajadores. Solo el personal médico que lleve a cabo la vigilancia de la salud y las autoridades sanitarias pertinentes, así como el propio trabajador, pueden tener acceso a los datos recogidos durante el reconocimiento. No se pueden facilitar al empleador o a otras personas sin el consentimiento expreso de la persona que se sometió a las pruebas médicas.

De lo único que serán informados tanto el empresario como las personas responsables de la prevención será de las conclusiones de los reconocimientos. Estas deben expresarse en términos de apto o no apto para el trabajo y de si hay necesidad de introducir medidas en materia de prevención durante el desempeño de las funciones del trabajador.

En conclusión

Es en el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales donde se establece que el empresario debe velar por la salud y la seguridad de las personas que trabajan con él, garantizándoles la posibilidad de realizar una vigilancia periódica de su salud.

Los exámenes médicos han de ser voluntarios y no un requisito para entrar a formar parte de la empresa o para mantener el puesto de trabajo. El examen médico nunca podría ser un motivo de despido o una forma de discriminación según los resultados que arroje, ya que el empleador en ningún caso puede conocer aquellos resultados obtenidos más allá de que signifiquen que el trabajador es apto o no para realizar las funciones características de su puesto de trabajo.

En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales también se establece que hay algunos trabajadores que están obligados a cumplir con esos reconocimientos médicos, bien por su trabajo y las sustancias a las que están expuestos, bien porque puedan poner en peligro la vida de otras personas.

Si un trabajador que esté en esta situación se niega a realizar un reconocimiento médico podría tener sanciones, incluso podría ser objeto de un despido procedente.

Vigilar la salud es obligación de todas las personas. Por eso es una buena medida realizarse exámenes sanitarios de manera periódica, sin temer a que algún resultado que no influya en el desempeño de la actividad profesional conlleve un despido o una discriminación laboral. Dicha discriminación podría acarrear sanciones a la empresa y al empleador.

El reconocimiento médico es habitual en toda empresa y debería verse como una ventaja para el trabajador y no como una herramienta de control por parte del empleador.

Formación relacionada

Comentarios (235)

Responder

Antonio

Enviado el

un conductor de turismo del parque móvil del estado está obligado a pasar reconocimiento médico? un compañero ha sido apartado "de palabra" de sus funciones por negarse a hacerse el reconocimiento médico. Mi compañero hace las mismas funciones que yo, conducción de vehículos con funcionarios para su traslado a varios puntos de la provincia. Creemos que el organismo se ha extralimitado por apartarlo de sus funciones. Por supuesto que va a interponer querella criminal por prevaricación, abuso de poder, moving..,contra el funcionario que de palabra lo ha dejado sentado sin hacer nada.
Gracias de antemano.
Responder

Mariano

Enviado el

Estimado Antonio
Los reconocimientos médicos son voluntarios pero puede establecerse su obligatoriedad el Tribunal Constitucional sentencia 196/2004, de 15 de noviembre, establece una serie de requisitos y pautas para determinar la aplicación de las referidas excepciones:
1. La certeza de un riesgo o peligro cierto objetivable en la salud de los trabajadores o de terceros.
2. La proporcionalidad al riesgo, (por inexistencia de opciones alternativas de menor impacto en el núcleo de los derechos incididos).
3. La indispensabilidad de las pruebas (por acreditarse «ad casum»).
4. La presencia de un interés preponderante del grupo social o de la colectividad laboral o una situación de necesidad objetivable (descrita en los supuestos del segundo párrafo del art. 22.1 LPRL).
por ello seria necesario una valoración conjunta por parte de los técnicos de prevención de riesgos laborales y los profesionales de la medicina del trabajo

Pedro Muñoz

Enviado el

Te mando la referencia de la Sentencia que ha "resuelto" el asunto que plantea Antonio: TSJ de Madrid, (Sala de lo Social, Sección 6ª) Sentencia num. 583/2016 de 12 septiembre -JUR\\2016\\234171-.

Para los conductores del parque móvil es obligatorio

Mariano

Enviado el

Gracias Pedro por tu aportacion

Fernando

Enviado el

Hola Mariano,

Quisiera saber si el reconocimiento médico que te hacen en un empresa también sirve para sacarse el carnet de conducir si lo presentas o si por el contrario son reconocimientos médicos diferentes y el que te has hecho en la empresa no vale a para tales efectos.
Gracias
Responder

alexandra lopez

Enviado el

El reconocimiento medico es lo mismo o igual a lo que se denomina examenes de ingreso y/o periodicos?

Cual es si es la finalidad al tener este reconocimiento medico del trabajador, esto solo aplica a lo laboral o hay reconocimiento medico por eps?


Mariano

Enviado el

Los reconocimientos médicos pueden establecerse al inicio de la relación laboral y periódicamente pero salvo excepciones voluntarios para el trabajador.
Los trabajadores temporales también tienen derecho a los reconocimientos médicos pudiendo, en caso contrario, ser sancionados por la Inspección.
Responder

Maria

Enviado el

si una empresa realiza contrataciones eventuales por un mes, tres o 6 meses está obligada a realizar los reconocimientos médicos? ¿en caso de no hacerlo,la inspeccion de trabajo podria sancionar a la empresa?
muchas gracias

Jorge

Enviado el

Hola Maria. En respuesta a tu pregunta te digo que aún que se para una hora hay que pasar el reconocimiento médico.Yo soy profesor en una academia y para dos horas a la semana me tuve que hacer el reconocimiento médico y si,pueden sancionar a la empresa.Además de recibir formación en riesgos laborales...llevo tres años y anualmente nos lo mandan hacer anuales.Así que ya sabes lo que te toca.
Responder

Ivan

Enviado el

Hola . Me tienen que hacer el reconocimiento médico anual en mi día libre o fuera de jornada , no tendría que ser en horario laboral (CUANDO ESTOY TRABAJANDO) GRACIAS

Mariano

Enviado el

Efectivamente el reconocimiento laboral deberían realizarse en jornada laboral o en su caso computarse como tiempo de trabajo
Responder

Hugo

Enviado el

Buenas tardes,
En junio me reicorporé a mi empresa tras una baja laboral de un año. Trabajo de vigilante en una urbanización y ahora también me envían a un vertedero, por lo que me exigieron realizarme el reconocimiento médico. Éste constaba de las pruebas normales mas tres serologías de Hepatitis y VIH. A día de hoy no me han enviado los resultados y mi encargado dice que no sabe nada. ¿A qué artículo de la ley puedo hacer alusión para poder exigir los resultados sobre mi persona?
Gracias de antemano y un saludo.

Mariano

Enviado el

Hola Hugo
El derecho a conocer el resultado de la vigilancia de la salud esta regulado en el articulo 22.3 de la ley de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995, 8 de noviembre
Responder

Maika

Enviado el

Hola buenas, quería saber que pruebas de sangre suelen hacer? a que enfermedades se refieren las empresas? Nose si me explicó bien y cuantos tubos de sangre sacan? gracias espero respuestas es sobre una empresa de limpieza y me mandan hacerme una revision medica

jorge

Enviado el

Hola Maika.Te sacarán de 2 a 4 tubos de sangre y muestra de orina.No duele,solo notarás una pequeña molestia en el pinchazo y a veces un poco en la extracción,pero ya está.En sangre suelen hacer un vistazo general,glucosa,colesterol...etc.Puene mirar si tienes enfermedades contagiosas,hempatitis,sida.Es algo normal.En las pruevas médicas...oido,vista,columna y espalda.Acude al reconocimiento médico...te lo harán todos los años y además te formara´n en riesgos laborales.
Responder

mayte

Enviado el

Buenas, mi marido es conductor de autobuses urbanos, entiendo que para él sea obligatorio hacerse el reconocimiento, pero ¿es legal que le avisen la misma mañana, según llega al trabajo de que en 10 minutos tiene que hacerselo? ¿hay un tiempo mínimo de aviso con antelación o no es obligario avisar?
Gracias!

Elena

Enviado el

Normalmente te avisan con antelación pero es posible quena su caso lo hicieran así por el examen de drogas en orina que suele ser obligatorio en conductores de autobús.
Responder

Eli

Enviado el

Hola, quería saber si al negarme a hacer el reconocimiento que me ofrece la empresa tengo que mostrar algún otro certificado de que soy apta para el trabajo o con negarme la empresa no me puede pedir nada más.
gracias
Responder

diana

Enviado el

hola, queria saber si todas la empresas estan obligadas hacer reconocimientos medicos, por que yo trabajo en una clinica dental y nunca me han heco uno.
gracias

Mariano

Enviado el

La vigilancia de la salud es un derecho del trabajador y una obligación de la empresa.
Por lo tanto tu empresa debería ofrecerte dicho reconocimiento medico
Responder

Mariano

Enviado el

Si el reconocimiento medico no es obligatorio por razón de la actividad que desempeña, el negarse a realizar ese control no implica ninguna obligación de aportar certificados.

En cuanto al preaviso no existe norma que establezca esa obligación pero lo lógico (análisis sangre, orina...) es que el trabajador tenga conocimiento previo y razonable de las fechas de reconocimientos.
Responder

Oscar

Enviado el

Buenos días
Y ¿qué pasa con las contrataciones temporales? Ejemplo: contratado por tres meses, desvinculación con la empresa de otros dos, contratado de nuevo por otros dos meses, fuera otros tres, etc...
Puesto que la ley dice "al inicio de la relación laboral", tendría que ofrecerse/realizarse tantos reconocimientos médicos como incorporaciones a la empresa?
Saludos
Responder

Lidia

Enviado el

Es vrdad, haber si alguien contesta a eso, buena pregunta!

Mariano

Enviado el

El articulo 22 de la Ley de Prevención de riesgos laborales establece
El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
La ley no obliga a un reconocimiento inicial por lo que con la periodicidad establecida normalmente un año el empresario debe facilitar este reconocimiento a todo el personal en alta con independencia de su contrato.
Responder

Manuel

Enviado el

¿Que pasa si en el reconocimiento sale no apto siendo funcionario? ¿te pueden echar del trabajo? ¿te tienes que jubilar?
Responder

sonia

Enviado el

la semana que viene tengo el reconocimiento médico de la empresa y en mi turno van a mandar una sustituta para que se que de en mi turno.Mi duda es, ¿la empresa me va a pagar ese día o me lo descuentan? gracias

Mariano

Enviado el

Los reconocimientos médicos deben considerarse como trabajo efectivo por lo que deben retribuirte el dia
Responder

Roberto

Enviado el

Buenas noches, mi pregunta es, si en la revisión sales como no apto y la empresa no puede reubicarte, que pasa? Despido procedente, despido improcedente, debes dejar la empresa...

Mariano

Enviado el

Si un trabajador es no apto para el trabajo y no esta amparado por una incapacidad permanente puede ser objeto de un despido objetivo por ineptitud sobrevenida con una indemnización de 20 días por año trabajado
Responder

Silvia

Enviado el

Pido adaptacion del puesto por mis problemas de espalda.Hago la solicitud para un puesto en el que tambien tengo que levantar cargas pero en menor medida y menor ritmo de trabajo.La respuesta es que tengo que firmar un consentimiento para que prevención de riesgos me haga un examen medico de aptitud.Lo firmo y cuando voy a la cita me dicen que estando de baja no me lo pueden hacer y que si me da un no apto la empresa esta obligada a despedirme.Sigo de baja durante tres meses mas y ante mi agobio decido hablar con el director y rriesgarme.Me dice que tengo que hacer otra vez la solicitud y que espere respuesta para firmar nuevamente el consentimiento medico de aptitud.e ir durante mis vacaciones,estando así,de alta.Mi sorpresa es que tardan en dar una respuesta hasta que un dia me llama el director diciendo que la empresa no quiere porque si me da un no apto van a tenerme que pagar mucho dinero,a lo que yo me quedo muerta.Me va a pasar él
por el examen medico rutinario de todos los años porque no esta de acuerdo para nada con esta actitud de la empresa.Pero de todos modos voy a hablar con el abogado del sindicato porque no se en que puede derivar todo esto.Solo estoy pidiendo una adaptacion del puesto para poder seguir trabajando y encima de poder salir trasquilada la empresa quiere librarse de pagar la indemnización que me corresponderia por despido objetivo.Despues de tener la espalda como la tengo tras los años de levantar cargas en esta empresa y derivarme la mutua a la SS ya que los problemas de espalda no entran por el Real Decreto en el marco de las enfermedades profesionales.Porque sino,como me dijo el abogado del sindicato,el negocio de las mutuas se iria al garete,encima tengo que aguantar esto.Pedazo de SIMBERGUENZAS.
Responder

Juan Miguel Sanchez

Enviado el

Hola, trabajo a turnos, y coincide que los días que la empresa a propuesto para los reconocimientos médicos estoy trabajando de noche, salgo a las 6:00 de la mañana, y estos se realizan en la empresa a partir de las 9 y pico, entrega de orina y analitica de sangre de los trabajadores (30), después el reconocimiento. Me dan opción en la Empresa o en la Mutua, pero en ambas fechas coincide que trabajo de noche. No veo normal que se realicen después de unas 20 horas despierto, y haber estado trabajando 8 horas de noche y cambiando mi biorritmo manteniendome despierto hasta la hora del reconocimiento. ¿Serán significativos los resultados?, ¿ O es preferible no realizarlos?, No se que hacer. Gracias.
Responder

MG

Enviado el

Hola. Trabajo en una oficina de aux. admvo. Cada dos años me dicen que es obligatorio que me haga el reconocimiento médico que si no tendré sanción. Después de leer toda esta información me doy cuenta que no me pueden obligar ¿qué escrito puedo presentar a la empresa y en que Decreto, etc. me podría basar? Gracias.

Mariano

Enviado el

La vigilancia de la salud esta regulada en la Ley de prevención de riesgos laborales

Artículo 22 Vigilancia de la salud

1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.

En todo caso se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo.
Responder

Sergio

Enviado el

Hola.Trabajo de mecánico en el aeropuerto.Me han dado el alta hoy después de 5 meses de baja por 3 ernias discales que me han diagnósticado.
Por cuadrante me incorporo dentro de 3 días a mi trabajo.Me han recomendado no coger peso,no permanecer de pie y debo de realizar paseos cortos y frecuentes.La empresa me obliga ha hacerme un reconocimiento médico para diagnosticar si soy apto,apto con restricciones o no apto,hasta ahí estoy de acuerdo en hacer lo necesario antes de incorporarme.La empresa me dice que hasta que no reciba los resultados no me puedo incorporar.Mi pregunta es:Si tarda una semana en dar los resultados o dos,los días que no trabaje corren por cuenta mía?Según la empresa corren de mis vacaciones.Es eso legal?

Mariano

Enviado el

La empresa tiene la obligación con sus trabajadores de darles ocupación efectiva.
Si la empresa no quiere que el trabajador se incorpore hasta reconocimiento medico debería dar un permiso retribuido.
En relación a las vacaciones no es el sistema mas adecuado. Las vacaciones se deben acordar entre el empresario y trabajador de común acuerdo y con una antelación de dos meses.
En caso de desacuerdo habría que reclamar ante la Jurisdicción Social y en la mayoría de los casos las sentencias son favorables a la empresa por razones organizativas.
Este supuesto que mencionas es defendible.
Responder

Yessica

Enviado el

La empresa en la que laboro nos exige hacer el exámen en día de descanso o en jornada contraria a la laboral es justo ? O Las horas en las que se realice el exámen periódico la empresa está obligada a pagarlas?
Responder

Alejandro

Enviado el

Hola Mariano,
tengo una pregunta la empresa te puede obligar a entregar informes médicos de la seguridad social porque ellos supongan una enfermedad, o esta protegido como un derecho fundamental no aportar esos documentos que es de tu intimidad. gracias.

Mariano

Enviado el

Hola Alejandro
Los informes médicos son confidenciales y no te pueden obligar a aportarlos.
Tampoco te pueden obligar a realizar un control medico por su Mutua salvo que realices trabajos peligrosos....
Responder

Alejandro

Enviado el

Muchas Gracias, Mariano. Un saludo.
Responder

maite

Enviado el

quisiera saber si se puede obligar a una persona al reconocimiento médico rutinario estando de baja tras estar en hospital por problema medico .Les dije que preferia mas tarde pero se me indicó que había que hacerlo entonces .

Mariano

Enviado el

En principio si no se esta en una actividad peligrosa, en los que el reconocimiento médico sea obligatorio, no pueden obligar.
Responder

Elena

Enviado el

Buenas noches, quisiera preguntarle si un trabajador de 78 años que es vigilante de colegio, se hizo la revisión médica en Septiembre de este año y lo citaron para volver a hacerse la revisión en Diciembre, le comentó a la empresa que ya se había realizado la revisión y le comentaron que la que se hizo anteriormente era una revisión de alto riesgo por la edad y ésta es la revisión normal. Está obligado a hacerse esta segunda revisión si los resultados de la realizada le salieron como apto.
Responder

Danut Stefanescu

Enviado el

Buenos dias yo a encontrado un trabajo de tractorista y me han hecho reconocimiento medico antes de incorporarme y despues de dos dias de trabajo me a ido de la empresa y cuando le a dicho que me pague lo dos dias trabajado me a dicho que no me lo paga por que me a hecho reconocimiento medico y a el le a costado dinero.este es un motivo para no pagarte?

Mariano

Enviado el

En cuanto al comentario de Danut decir que la empresa tiene obligación de pagarte los días trabajados y no debe repercutir los gastos del reconocimiento medico
En cuanto a Mónica si te declaran no apta en el trabajo la empresa deberá despedirte de forma objetiva por ineptitud sobrevenida con una indemnización de 20 días por año trabajado siempre claro que no te reconozcan una incapacidad permanente.
Como ya se hemos comentado los reconocimientos médicos son voluntarios.
Responder

Mònica

Enviado el

Buenos días,
He ido al reconocimiento médico y me piden un informe de mi cardióloga ya que tengo problemas cardíacos e hipertensión y el ECG y la PA han salido alterados. Tengo tambien reconocida una discapacidad por limitación funcional de las articulaciones. Me dice que si no le traigo este informe (conforme me hacen el seguimiento, medicación, etc..) no me puede dar el Apto y aún así dependerá de los informes.
Soy recepcionista y llevo tambien el departamento de facturación (antes eran 2 personas, ahora solo yo) y es cierto que de un tiempo a esta parte el nivel de estrés ha ido en aumento. ¿Qué me puede pasar si me declaran no apta? ¿Que tengo que hacer yo como trabajadora? Gracias
Responder

Crustina

Enviado el

Hola
Trabajo en un supermercado.
Mi empresa me ha entregado a mi.y a mis compañeros un papel donde nos preguntan si queremos ir o no al reconocimiento del año que viene.
Para q sirve esto?.
Me perjudica?.
Es obligatorio ir o es obligatorio cubrirlo?
Yo el este ano no quise ir, llevo 10 anos teabajando en esta empresa, y los primeros 4 ano no hubo reconocimientos.
Yo creo q fui 2 veces.... este ano nos avisaron con poco tiempo, y casi que oblugandonos a ir....
Gracias
Responder

Rosa Mercedes

Enviado el

Hola. Mi marido después de estar largo tiempo de baja por varias causas y de pasar por el tribunal médico no le han dado la Incapacidad permanente porque según ellos se encuentra bien. Dado que no está en condiciones solicitó a la empresa revisión por el médico de prevención y el resultado ha sido No Apto para el puesto de trabajo. La empresa no lo puede reubicar y desde hace una semana que la empresa recibió el informe de prevención aún no se ha pronunciado. Mi pregunta es: Pueden tener a un trabajador desprotegido y sin cobrar? Procede el despido? Gracias.
Responder

loma

Enviado el

¿Es obligatorio hacer radiografías en la revisión médica? Trabajo de carpintero en Mallorca.
Responder

Toni

Enviado el

Hola
Nuestra empresa, esporádicamente tiene que efectuar reparaciones de maquinas nuestras instaladas en factorías de nuestros clientes. Hay un trabajador nuestro que no desea efectuar la revisión medica y nos firma un certificado corroborando esta situación.
Hace poco, al tener que ir a una factoría de un cliente a efectuar una reparación, nos indicaron que el trabajador no podía acceder a sus instalaciones porque aunque presentáramos el certificado de renuncia del trabajador a la revisión, las normas de la factoría era que tenia que presentar el certificado de aptitud. Mi pregunta es, que podemos hacer en este caso, ya que nosotros no podemos exigir al trabajador la revisión medica.
Responder

Jorge Fernadez

Enviado el

Tengo 24 anos de servicio como policiA, estoy con carpeta medica por depresion, me fui a vivir a brasil con mi esposa que es brasilera, aca tambien me atendio una profesional que tambien diagnostico depresion, mi intencion es no regresar a cumplir funciones policiales como asi tampoco presentarme en controles medicos especificos. Ya tengo cumplido mas de los 20 anos solicitados por ley para retiro voluntario, puedo renunciar a esta licencia medica y acogerme a los beneficios previsionales previstos por ley
Responder

Aitor Sasia

Enviado el

Mi empresa me quiere obligar a que acceda a un servicio informatico con clave personal para ver los resultados de los analisis que anualmente me hacen. Yo le he dicho que quiero que se me sigan enviando en sobre cerrado (históricamente ha sido así) y confidencial a través de la valija diaria que disponemos ,me dicen que si no accedo al sistema informatizado no me facilitarán los resultados.¿Pueden obligarme? si no pueden ¿en que legislacion puedo ampararme para obligarles a que me lo manden en papel, sobre cerrado y confidencial?
Responder

Pedro Gutierrez

Enviado el

La dirección de mi empresa nos obliga a realizarnos la revisión médica anual, en mi caso no tengo ningún problema, pero tengo compañeros que preferirían no realizarlos.
Estamos en el Convenio de Artes Gráficas y por lo que yo conozco no es un ramo en el que el reconocimiento médico sea obligatorio, per la dirección de la empresa alega que como todos los trabajadores podemos llevar carretillas elevadoras, aún que sea esporádicamente, tenemos la obligación de realizar dicho reconocimiento.
Realmente tenemos esta obligación?

Mariano

Enviado el

Habrá que analizar el puesto concreto pero en principio todo apunta a que no seria obligatorio.
Responder

Mariano

Enviado el

Estimado Jorge para poder orientarte tendría que ver tu caso con mas detalle. en cuanto al acceso a los informes médicos debe realizarse de tal forma que se respete la intimidad.
Responder

Juan josé

Enviado el

Hola,soy conductor de autobús,mi empresa me obliga hacerme un reconocimiento médico,yo no me niego hacerlo,lo que pasa que tengo fobia a las agujas. Puedo negarme hacerme la analítica? Me pueden despedir por no hacérmela? Gracias.

Mariano

Enviado el

Por la actividad desarrollada el reconocimiento medico es obligatorio
Responder

Rita

Enviado el

Buenas tardes!
Primero el chequeo médico para empresas se puede hacer en el horario de trabajo o necesito hacer en mi tiempo libre!
Y segundo : La empresa tenía un inspección de trabajo y es un trabajo con ordenadores y después de esto,mandaron a todos para un chequeo médico y digeron es obligatorio! Es obligatorio o me puede negar! Muchas gracias

Mariano

Enviado el

Los reconocimientos médicos deben realizarse en tiempo de trabajo y conforme a la ley de prevención son voluntarios salvo que la actividad sea peligrosa
Responder

Diego

Enviado el

Buenas tardes! Trabajo en una mediana empresa y unos compañeros tuvieron un accidente de trafico con un vehículo de empresa mientras trabajaban. Ahora la empresa tiene la pertinente inspección de la SS. El tema es que ambos trabajadores tenían el reconocimiento médico de más de una año. Uno de ellos lo tenia hecho de una año y unos dias, y el otro de 16 meses. Puede tener la empresa problemas por ese motivo??
Uns saludo y gracias de antemano.
Responder

Pablo

Enviado el

Buenas tardes ,

¿ En la pruebas tal como las de orina o de sangre, controlan el nivel de thc ( fumadores de marihuana) ?
¿ Y si es que si , en caso positivo al thc , lo comunican a la empresa ?
No se trata de un trabajo que suponen un riesgo para los otros , es administrativo.

Gracias
Responder

Isabel le

Enviado el

Buenos días
Trabajo en una empresa en la que organizo todos los reconocimientos de la empresa, mis operarios trabajan en varios turno y ha dado la casualidad que a un operario que trabaja de tarde el reconocimiento médico le ha tocado por la mañana, el me comenta que tiene que ser en horario labora... ya me pone en dudad ¿ es posible?
a la espera de sus comentarios
Responder

Mariano

Enviado el

En principio debe ser en horario de trabajo
Responder

JOSE

Enviado el

Soy un trabajador en situación de ERE, La empresa puede obligarme hacer reconocimiento laboral, estando en casa.
Responder

Margarita

Enviado el

Estado de baja un año y ahora ya con el alta estoy con mis vacaciones ,la empresa me obliga hacerme el reconocimiento médico en estas fechas que estoy de vacaciones , es legal?
Responder

carmen

Enviado el

Al personal de un hospital le hacen todos los años chequeo?Qué pruebas realizan?.Gracias
Responder

Jose

Enviado el

Hola , mi pregunta es la siguiente, ¿he recibido los resultados de la analítica, y por primera vez en el apartado referente a la sangre ,no me aparece el resultado de la analítica desglosado como en otras ocasiones , simplemente pone sin anomalías ? ¿y como se yo que mi sangre a sido analizada y no se han ahorrado este coste ?¿es esto legal? Gracias
Responder

pilar

Enviado el

Hola! Estoy operada de hernia discal y tengo tres mas, he estado de baja diez meses por cervicobrialgia bilateral y hormigueos, tras el alta la administracion publica me exige un reconocimiento por salud laboral, para buscarme una reubicacio de puesto, pasado dicho reconocimiento ponen en elbinforme apta con limitaciones, no debe manipular cargas y se aconseja q no trabaje en el lugar q lo hace.
bien pues me tomo mi mes de vacaciones y mientras no me reubican, llegado el dia de incorporarme no saben q decirme, solo q me veo onligada a trabajar y en el mismo lugar, estoy en desamparo, por favor indiqueme, hablo del servicio murciano de salud. Y ademas me entero q la plaza dn propiedad q firme como mia, ya la tenia firmada otra persona, es un error administrativo pero quiero saber si se puede hacer algo o tener alguna idmenizacion etc, el primer problema es lo a mas me interesa, gracias
Responder

María Ortiz

Enviado el

Buenas tardes, después de haber realizado una revisión médica, el médico de empresa concluyó que soy apta para trabajar pero con unas restricciones como son al manejo de pesos superiores a 5kg y a la exposición de radiaciones ionizantes para mi puesto de trabajo como es Técnico en radiodiagnistico. Mi empresa no hace caso a estas restricciones y me dicen que he de realizar mi trabajo como siempre. Que puedo hacer???? Tengo tiroiditis crónica y supongo que por este motivo lo de la radiación, que he de esperar a tener un cáncer de tiroides para que me hagan caso????
Muchas gracias por vuestra atención.
Responder

sonia

Enviado el

Hola,
En un caso de reconocimiento no obligatorio por el puesto de trabajo pero que el trabajador si que quiere hacerlo, si me mandan a otra ciudad a hacerlo (no más de 100 km de desplazamiento), ¿tengo derecho a negarme y que sea en mi ciudad?
En caso negativo, ¿me deben costear esos gastos de desplzamiento? Gracias de antemano.
Responder

Maricarmen

Enviado el

Hola,

soy de España y voy a trabajar en una fabrica de envasados y no he comunicado que padezco de anticuerpos vih (aunque me preguntaron si padecía alguna enfermedad) me preocupa que si me hacen una examen medico de salud esto me pueda ocasionar problemas,.. en caso de hacerte un examen y dar positivo se notifica a la empresa o solo pone apto o no apto?

Gracias
Responder

CARMEN

Enviado el

HOLA
QUERIA SABER SI ES OBLIGATORIO HACER RECO MEDICO AL CONDUCTOR DE UNA FURGONETA DE REAPARTO DE UNA EMPRESA....
O SI CON LA NEGATIVA FIRMADA POR EL CHOFER ES SUFICIENTE
GRACIAS
Responder

José Manuel

Enviado el

Hola buenos días,yo me hice el reconocimiento medico en la empresa en La que trabajaba en noviembre,ahora voy a empezar en otra en febrero,me vale el re onocimiento medico anterior? Gracias un saludo
Responder

Lau

Enviado el

Soy analista de sistemas y me trato con medicina homeopata en mi trabajo me quieren obligar a seguir un tratamiento alopata. Pueden obligarme? Y el medico ya difundio mi diagnostico a mis jefes
Responder

Carlos

Enviado el

Hice el reconocimiento. Médico en el resultado me da glucosa alta y me piden un informe de mi médico estoy obligado a dárselo
Responder

Ricardo

Enviado el

Hice el reconocimiento médico hace un año y todavía el empresario no me ha facilitado el sobre con los resultados, no quiero pensar que lo haya abierto...
Responder

Jorge

Enviado el

Hola,
Si un trabajador tiene un seguro privado por el que le hacen un chequeo/reconocimiento anual también está obligado a hacerlo por la empresa?
Responder

Dani

Enviado el

Hola,

Soy una persona con discapacidad y me presente a unas oposiciones en las cuales, según la ley, debia aportar certificado de capacitación para el desarrollo de las tareas del puesto emitido por el Centro de valoración de mi provincia, el cual aporte al Tribunal de examen. Tras pasar todas las pruebas me presento a la fase de reconocimiento médico y el doctor me califica como no apto pese a que en su informe dice textualmente que no poseo efectos limitativos y en las bases se dice también que las personas que se presenten por el Turno de discapacitados, que tengan certificado de compatibilidad para el desarrollo de las tareas del puesto, la patología causante de la discapacidad no puede ser emotivo de exclusión en el reconocimiento médico. La única patología encontrada es por la que tengo mi incapacidad y por tanto cumplo el requisito de las bases de examen. Es legal lo que han hecho? A mi parecer incumplen todos los criterios exigidos en la bases.
Gracias y un saludo.
Responder

Karlos

Enviado el

Hola, estoy trabajando en una campa de coches, mi trabajo normal es de inspector de calidad (revisar los vehículos cuando llegan, hacer partes, etc) eventualmente me ponen en la manipulación de vehículos (la campa está limitada a 30 km/h) y me obligan a hacerme el reconocimiento, el problema es que tengo pánico a las agujas y tengo que ir con 2 personas para que me puedan sacar sangre. Hasta ahora nunca fue obligatorio. ¿ Tengo la obligación de hacerlo?
P.D. : Por cierto ni me han pedido carnet de conducir
Y otra pregunta ¿las empresas de transporte de personas están obligas a obligar (valga la redundancia) a hacer el reconocimiento médico? ¿los transportistas autónomos también están obligados?
Un saludo y gracias
Responder

Karlos

Enviado el

Perdone Don Mariano, tengo otra pregunta: tengo escoliosis, y tengo que revisar trenes de vehículos con dos pisos, mido 1,75m y por la parte de abajo tengo que ir agachado con el consiguiente dolor, ¿puedo negarme por problemas de espalda?.
Gracias
Responder

Rosa

Enviado el

Buenas tardes...
Voy a hacer una prueba de selección para un puesto de mantenimiento en una empresa importante.
Hace un año y medio me operaron de Chron, al hacer el reconocimiento médico previo me verán la cicatriz, es obligatorio que informe de la enfermedad crónica que tengo (si informe me imagino que no me contrataran).
Entiendo que mi enfermedad no dificulta el poder realizar mi trabajo, es obligatorio informar de esta enfermedad y si estoy siguiendo un tratamiento.
Entiendo que los datos médicos son de mi intimidad y es un derecho fundamental, ya que mi enfermedad no afecta al trabajo..
Cuál es su opinión, es obligatorio comunicarlo? Que debería hacer?
Muchas gracias por su atención.

Responder

Agustin

Enviado el

hace un mes trabajo en una empresa y cambio de trabajo por motivos de comodidad..la consulta es me puede descontar la empresa de los gasto por examen medicos?
Responder

CRISTIAN

Enviado el

Hola, primero gracias por el blog, es de mucha ayuda, segundo una consulta, he estado de baja un tiempo de 2 meses, al volver al trabajo, he hecho un reconocimiento médico y la empresa me comunica(via oral, nada por escrito) que hasta que no le den el apto desde la mutua no puedo trabajar. ¿Es legal esta situación?¿Debo acudir a mi puesto de trabajo sin tener el apta medica? Saludos y gracias de nuevo.
Responder

saul criado

Enviado el

hola buenos días!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! soy saul criado de zumarraga guipuzcoa tengo 42 años llevo sin hacer reconocimiento medico desde el 2012,pero estos últimos años he hecho hoja de renuncia de empresa en el trabajo y no había ningún problema ya que llevo en la empresa 8 años y 8 meses ,trabajo de operario de limpieza en una residencia de ancianos de mi pueblo,y la semana pasada mis encargadas me dijeron que me la tengo que hacer el dia 31 de este mes cosa que yo me niego hacer porque estoy en mi derecho ,porque en el 2014 me cai en el monte cojiendo hongos con mi hermano y un amigo,tengo el codo izquierdo malo,no lo puedo poner como tengo el derecho recto y mi traumatóloga del hospital me dijo que no pudo coger mucho peso por que puedo tener problemas en dicho codo o que tenga de nuevo otra luxación ,asi estuve 4 meses de baja en el trabajo .mi pregunta es la siguiente ¿ teniendo yo el codo izquierdo mal que no lo puedo poner recto ,puedo hacerme dicho reconocimiento medico y puedo hacer hoja de renuncia de la empresa tengo razón?
Responder

Maria

Enviado el

como empresa estan obligados a dar el apto a los trabajadores
Responder

Juan pascual

Enviado el

De un tiempo a atras por movilidad me esta rotando en mi puesto trabajo realizootras funciones fuera de mi categoria lo me ha llevado a coger dos bajas el año pasado por las cargas de peso que tengo que realizar lo puse en conocimiento de riesgos y su respuesta ponerne mas tiempo en ese puesto esto es denunciable. Bueno son unos sinverguenzas de prevencion nada a parte que estoy esperando los infornes medicos y que me valore en mi la empresa de salud laboral que ya lo hace anualmente en la cual se regleja mis discapacidades que para mi puesto habitual no tienen consecuencias al menos durante 9 años.
Responder

Jose

Enviado el

Hola buenos dias.
Estoy de baja debido a un accidente in-itinere. Durante esta baja, la empresa esta haciendo los reconocimientos médicos a los empleados que lo requieran, o dando impresos de renuncia al reconocimiento.
Mi pregunta es si estando de baja, firmo el rechazo (no estoy en condiciones de ir a hacer el reconocimiento normal, aparte de todos los que me estan haciendo), ¿como me afectaría esto?
Un cordial saludo
Responder

Encarnación s

Enviado el

Si Tengo una enfermedad y me sale en el reconocimiento médico de mi trabajo lo resultado lo envía a la empresa
Responder

Marcos

Enviado el

Hola,
Dentro de unos dias tengo reconocimiento medico a las 9 de la mañana.
Mi turno de trabajo empieza a las 06:00 por lo cual tengo que levantarme sobre las 04:30 de la mañana.
La empresa quiere que me incorpore al trabajo a mi hora habitual aun siendo un trabajo fisico, con maquinaria y en ayunas.
Me dicen que luego voy al reconocimiento.
Pueden hacerlo?
Gracias.
Responder

Ana

Enviado el

Hola,

me he incorporado al trabajo tras una baja de larga duración por accidente no laboral. En estas circunstancias la empresa me exige la realización de reconocimiento médico, pues alega que estoy obligada al reincorporarme tras la baja de larga duración, yo no estoy de acuerdo con esta imposición, porque creo que tengo derecho a negarme a realizar el reconocimiento, ya que el mismo ha estado motivado por accidente y no por enfermedad, con lo que no supongo ningún riesgo para mi salud ni la de mis compañeros.

Además, me hacen una amenaza velada de que puede acarrear consecuencias mi negativa.

¿Estoy obligada a pasar el reconocimiento médico?

Gracias por su respuesta.
Responder

Martín

Enviado el

Me llamo Martín y mi pregunta es:.
A lo ora de ir ala revisión médica laboral le puedo explicar al doctor/a que estoy dispuesto a hacer el 90% de el reconocimiento excepto de hacerme las analíticas ya que sufro de fobia alas anliticas.
Mejor dicho puedo hacerme el 90% de la revisión médica y evitar las analíticas el médico podría hacerlo. Gracias
Responder

david

Enviado el

Hola, me llamo David, estoy trabajando en una empresa de mantenimiento, en la cual estamos subcontrados, ¿esta empresa nos puede exigir que nos hagamos el reconocimiento medico para trabajar en ella?
Responder

Andrés

Enviado el

He aprobado oposicion de la junta de extremadura y me exigen un
reconocimiento médico para determinar mi capacidad funcional para el
puesto, en el reconocimiento me mandan a una empresa que ellos han
elegido e incluye analisis. Yo no estoy dispuesto a acerme la
analitica no me gusta que me saquen la sandre me pone muy nervioso y
no quiero hacermelos. Mi puesto no entraña ningun riesgo o peligro
consiste en estar todo el dia sentado delante de un ordenador. Si me
declaran no apto pues no entro

¿Me pueden obligar a hacerme los analisis?

¿Si no me los hago me pueden declarar no apto por ese motivo?

¿Es obligatorio tener que pasar por su reconocimiento o puedo recurrir
a otro médico?

En caso de que me declaren no apto por el motivo de no hacerme los
analisis ¿Que podria hacer el respecto?

Aqui pongo lo que dice en la convocatoria:
"Los aspirantes que han concurrido por el turno libre deberán
someterse a un reconoci miento médico que determine su
capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de
la Especialidad a la que opta. A tales efectos, dentro del plazo de 20
días naturales, contados a partir del día siguiente al de ublicación
de la presente resolución en el Diario Oficial de Extremadura, los que
formen parte de la relación definitiva de aprobados en cada proceso
selectivo, recibirán en el domicilio que hagan constar en su solicitud
una citación para someterse a dicho reconocimiento médico.

En el caso de que el informe dictamine que carece de la
capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de la
Especialidad, el aspirante no podrá ser nombrado funcionario en
prácticas, quedando sin efecto todas las actuaciones en cuanto
a él se refiere.

El informe médico será confidencial, respetando en todo el
curso del procedimiento los derechos de intimidad y su
protección, sin que pueda ser utilizado para otra finalidad
distinta."
Responder

Carmen Diaz

Enviado el

Hola. Trabajo en una empresa de 350 trabajadores, cada año nos hacen un reconocimiento médico. Siempre se hacía en alguna sala de la propia empresa para que no tuviésemos que desplazarnos. Desde hace un par de años, los reconocimientos se hacen en la puerta de la empresa, en la calle dentro de una furgoneta, con lo que tenemos que hacer fila en la calle, pasado a veces bastante frío. Por otro lado las instalaciones de dicha furgoneta dejan mucho que desear y el tema de la confidencialidad no se cumple ya que mientras hacen unas pruebas en un lado de la furgoneta, en el otro extremo están haciendo otras pruebas a otro compañero y se oye todo. Quería saber si esto es legal y si nos podemos negar a hacer estos reconocimientos en estas condiciones. Muchas gracias.

Elena

Enviado el

Lo que es ilegal es hacerlos en las instalaciones de una empresa ya que no son centros sanitarios acreditados. Los autobuses o unidades móviles en muchos casos dejan mucho que desear, si es incómodo para usted imagínese para los sanitarios, pero bueno, dicho esto, estas unidades si están acreditadas para la realización de reconocimientos.
Responder

Luis Martin Fiestas Lopez

Enviado el

Cuando se realiza el chequeo medico y pierdo las horas donde se hizo, yo deberia de recuperar esas horas? a mi parecer no creo porque es para ellos estos examenes por ley. Podria aclararme esta duda. Lima Peru
Responder

ELIZABETH TAVAREZ

Enviado el

BUENAS TARDES,

TENGO UNA INQUIETUD, ME ACABAN DE HACER UN RECONOCIMIENTO MEDICO PARA ENTRAR A UN PUESTO DE TRABAJO, TENDRIA PROBLEMAS SI EN LOS ANALISIS SALE POSITIVO LA HEPATITIS??? ME CONTRATAN O NO?
Responder

que me cabreo

Enviado el

que vagos que sois....
es para saber como estás de salud...
la empresa paga el chequeo...
tienes trabajo....
tienes que dedicar un momento y.....
solo te preocupa si te pagarán esas horas......

a que si cobrarais por capacidad y no por horas, estaríais todos fritos.......
Responder

Beatriz

Enviado el

Hola, es normal al hacerte el reconocimiento medico en la clínica que te manda la (Empresa) (la profesional (especialista) que hace las analíticas, no sepa ni pinchar y te salga un moratón super grande, que no use guantes, que le salpique la sangre y te diga no tendrás algo. Donde tendría que denunciar esto. (Centro Médico Seap) (Monzón, Huesca) c/Barón de Eroles N.15 la (profesional especializada) en análisis clínicos de esta clínica Maria Teresa Abos Mir
Responder

Martín

Enviado el

Un jardinero es obligatorio la revisión médica laboral. Puedo negarme a hacermela, o puedo negarme a hacer la analítica

Mariano

Enviado el

Los reconocimientos médicos conforme a la ley de prevención son voluntarios salvo que la actividad sea peligrosa
Responder

Jose Miguel

Enviado el

Buenas tardes, me podrían decir quin debe pagar las revisiones médicas laborales?
la empresa o el empleado.

Muchas Gracias.
Saludos.

Mariano

Enviado el

La empresa debe abonar el coste de los reconocimientos médicos realizados en el marco de la prevención de riesgos laborales
Responder

Cristina Valadez

Enviado el

Hola empececac5rabajar el 18/06/2017 y la empresa me mando hacer la rebici9n medica y. Y9 soy de tortosa ylos examenes me los hacen en Tarragona. Resulta q me qu8eren hace4 recuperar las horas q estube en Tarragona. Una respuesta. Por favor
Responder

Sarita Zapata

Enviado el

Tengo una consulta: De ser el caso que el trabajador entre a la organización mediante recibos por honorarios en el transcurso de 2 a 3 meses, pero que su puesto de trabajo sea netamente operativo ( sector construcción).
La organización debe realizar la evaluación médica de ingreso correspondiente, por favor me podrían comentar de ello al respecto.

Saludos,

Responder

Andrés Burgos

Enviado el

Hace casi 1 mes el médico preventivista me ha hecho el reconocimiento médico periódico. He leído la ley que dice que es obligatorio entregar un informe de aptitud. De lo que la ley no habla es el plazo de la entrega de ese informe. ¿Puede tomarse todo el tiempo (semanas, meses, años...) para redactar el informe de aptitud?

¡Saludos!
Responder

Anna Verona

Enviado el

He trabajado con contrato como interna 15 años y nunca no tenia ningún reconocimiento médico, ahora estoy pencionista y sigo igual, es normal que mi médico de cabesa no manda a mi hacer reconocimiento médico? Muchas gracias por
contestar
Responder

Sonia

Enviado el

Tenemos un empleado que por años se ha negado a hacerse el reconocimiento medico
hace mas de un año se dio de baja por problemas en una rodilla despues de un año lo han operado y le han dado de baja 6 meses, lleva mucho tiempo en la empresa mas de 30 años y creemos no puede hacer su trabajo porque tiene el mismo problema en la otra rodilla, el trabajo es de mantenimiento y ha venido haciendo este trabajo con mucha deficiencia, tenemos un seguro incluso que no nos quiere pagar por que argumentan falta de mantenimiento, tenemos la seguridad de los garajes que los existoress llevan 3 años sin revisar, las salidas de emergencia no están puestas no se ha chequeado el sistema de incendio, etc etc.
Tenemos miedo que al volver al trabajo recien operado de la rodilla se caiga de una escalera y sea peor el resultado. Trabaja en un complejo de 10 edificios en que tiene que subir y bajar escalera todo el tiempo .
Responder

Elisabeth

Enviado el

Mi marido trabaja con un camión de carbón. Conduciendo y descargando. No se niega a hacerse el reconocimiento pero si a la analítica por su pánico a las agujas. Y el encargado le amenaza con despedirle. Puede negarse a la analítica?
Responder

Davinia

Enviado el

Hola, tengo una duda acerca de la incorporación a mi empresa después de una baja de larga duración. Me han dado las vacaciones que me debían y tengo programado viajar pero ahora me llama la empresa y me dice que tengo que hacerme el reconocimiento médico obligatorio y dentro de mis vacaciones por lo que ya no puedo viajar...Eso es legal? Me puedo negar a hacerlo en la fecha que me dice y hacerlo cuando me incorpore? Ellos me han dicho que si o si tengo que hacerlo antes y que es obligatorio, que el día que se me termina las vacaciones (que es cuando vuelvo de viaje) ya sería tarde porque ellos necesitan saber la resolución del médico antes de que empiece a trabajar nuevamente. Gracias
Responder

Sandra

Enviado el

Quisiera saber si los mozos de almacen estan obligados a hacer la revision medica, nuestro jefe dice que no, pero nos da un papel para firmar donde pone que en caso de algun problema o accidente no se hacen cargo de nada, eso puede hacerse asi?
Responder

LAURA

Enviado el

Buenos días,

Me gustaría saber si existe un plazo marcado por ley para que la empresa realice el reconocimiento médico inicial cuando contrata a un empleado nuevo. La duda me surge porque si por ejemplo, una empresa normalmente suele hacer los reconocimientos médicos periódicos a principios de año, si contrata a una persona en octubre, tiene la obligación de realizar el reconocimiento médico inicial en octubre o puede hacerlo a principios del año siguiente con el resto de trabajadores???

Un saludo,

Muchas gracias!!
Responder

Francisco

Enviado el

Buenos días:
Un trabajador, de profesión albañil, sufre un ataque epiléptico en el centro de trabajo, mientras participaba en un curso formativo.

Por miedo a ser despedido, a la semana a pedido el ALTA MEDICA.

Ese mismo día la empresa le ha DESPEDIDO por causas económicas.

Ha pedido a la empresa que le realice un EXAMEN MEDICO para ver si es APTO PARA SU TRABAJO HABITUAL, pero está se niega.

¿Se podria denunciar a la empresa para que hiciese ese reconocimiento médido al trabajador?

Responder

Adolfo

Enviado el

Buenas soy una persona sorda de los 2 oídos (hipoacusia) corregido con 1 audífono en el oído derecho en el reconocimiento medico me limitan a no coger el vehículo de la empresa y a no hacer trabajos a mas de 2 metros de altura .Trabajo en limpieza.La causa segun ellos es por la sodera .En otro trabajo anterior de paquetería no me limitaron eso con ese mismo reconocimiento .Pd no tengo ningún vértigo .Me siento discriminado por posibles cargos de responsabilidad
Responder

pilar baigorri

Enviado el

Buenos dias: Si la empresa para la que trabajo es de prevencion de riesgos y la empresa me obliga a pasar por un reconocimiento de mi compañero medico que usa la informacion con mis superiores ¿ Esta capacitado este profesional para realizarme el reconocimiento medico siendo parte de la empresa?¿Vulnera la ley el pasar la informacion al empresario?Muchas gracias
Responder

Aury

Enviado el

Buenas tardes.
Quisiera saber si es obligatorio pagar el reconocimiento medico de una empleada que no quiere hacerselo.
La empresa de prevencion me dice que como lo ponen a mi disposicion lo tengo que pagar.
Gracias
Responder

Toni

Enviado el

Hola, desearía saber si la empresa puede obligar al trabajador a ir a un reconocimiento médico laboral cuando está en vacaciones.

Muchas gracias.
Responder

Silvia

Enviado el

Hola,
Me gustaría sabes si persona con Hepatitis B activo (puede infectar) pasa reconocimiento medico para nuevo puesto de trabajo en la la oficina de una empresa? O directamente tiene no apto hasta tomar el tratamiento y pasar otras pruebas?
Gracias.
Responder

Lcs

Enviado el

Una persona desvinculada de una empresa dedicada al control de plagas en donde mantuvo contacto con plaguicidas tiene derecho al reconocimiento médico una vez estando desvinculado?
Responder

Edu

Enviado el

Hola muy buenas tarde tengo una duda soy camionero y tengo la obligación de hacer la revisión médica cada año. Pero la duda q tengo si al ser obligatorio la empresa pueda ver el resultado de dicha prueba
Responder

Charo González

Enviado el

Tengo una minusvalía de 40,la empresa debe hacerme un reconocimiento igual o distinto que a mis compañeros? Gracias.
Responder

Elsa

Enviado el

Bueno días! El medico de mi obra social me dio días de reposo por presentar lumbalgia.el gerente de mi trabajo me exige que vaya a un médico laboral de ellos, se puede hacer? El descree de mi del médico que diagnóstico...
Responder

daelai

Enviado el

Buenas tardes mi caso es el siguiente trabajo para mi padre en una empresa de construcción soy la transportista de un camión de menos de 3.500kg me doy de alta el 4 de julio y el 7 de agosto me entero que estoy embarazada hoy tengo 20 semanas y estoy tramitando la baja por riesgo de embarazo y me la quieren denegar por que no me hice la revisión medica previa a la contratación yo no sabia que era algo obligatorio y me piden un escrito de por que no me la hice ¿tengo alguna solución? muchas gracias.
Responder

Susana

Enviado el

Hola, me enviaron ayer un anuncio de Correos pues hay una oferta de trabajos. Entre y leí las bases de la convocatoria, cúal no fue mi sorpresa cuando leo, que hay que presentar un apto médico, cuya plantilla para imprimir está más abajo. SE supone que tiienes que hacertelo por tu cuenta, yo creo que esto no es legal y además de discriminatorio para los aspirantes, también lo es para el resto de empresas que se lo hacen a sus trabajadores una vez contratados. En este caso lo debes entregar al seleccionarte para entrar en la bolsa de trabajo, ojo !! que esto no implica la contratación. Además si no te cogen en esta convocatoria, resulta que para la siguiente, debes volver a hacer todo de nuevo, de verdad esto es legal? Y si es legal porqué para otras empresas no?
Responder

Juan

Enviado el

Buenas tardes, mi nombre es Juan, soy un conductor de transportes interurbano de linea regular de autobuses, mi pregunta es, al terminar las pruebas de reconocimiento medico de empresa dentro de mi jornada laboral, la empresa me puede obligarme a que realice el servicio normalmente.
Responder

Susana

Enviado el

Hola:
Me gustaría saber cuándo se debería hacer el reconocimiento médico inicial, ¿dentro del periodo de prueba?
Y por otro lado, ¿el trabajador puede negarse a hacerse el reconocimiento médico inicial si en su puesto no es obligatorio realizarlo?
Gracias
Responder

Kukka Molist

Enviado el

Buenas, tengo un duda grande. Mi marido esta postulando a un puesto de trabajo en una gran empresa de fabricacion de coches y le han hecho um reconocimiento medico antes de firmar contrato.. el lo ha hecho porque no tiene nada que ocultar ni ninguna enfermedad...pero esto es legal? Agradezco su respuesta.
Responder

jacqueline sanchez

Enviado el

que pena la pregunta mía no es sobre los exámenes del inicio para elaborar.
mi esposo trabaja en una empresa hace 2 años y el cogió un dolor en mango rotador y tiene una fisura y se le esta regando un liquido. lo han incapacitado mucho y tiene pendiente la cita con medico laboral ,con el ortopedista y unas filtraciones. esta enfermedad el la cogió allá en la empresa el reporto a la empresa cuando lee dio un dolor muy fuerte y la empresa no lo reporto . y ahora el 15 de diciembre lo echaron esto puede ser. gracias por su respuesta
Responder

Andrés

Enviado el

He estado trabajando como funcionario en la administración pública durante 15 años y tan solo en dos ocasiones me comunicaron que tenía que pasar la revisión voluntaria ¿Habría incurrido la empresa en algún tipo de falta por no habérmelo comunicado los otros años? Por otro lado, por cuestiones de salud he estado varias veces de baja prolongada y tampoco me comunicaron que tenía que pasar la revisión voluntaria ¿Están obligados?
Responder

Fernando

Enviado el

En el caso de la empresa pública (sanidad) cuándo se hace el reconocimiento? Estoy seguro que antes de la oposición sí e incluye un cuestionario con preguntas sobre patologias, medicación, hábitos, propia y de familiares. Estoy obligado a contestar? Puede un diagnóstico dejarme fuera sin más datos?
Cuando son contratos temporales o de interinidad también hay que pasarlo?
Gracias
Responder

Manuel

Enviado el

No estoy con el resultado de mi revisión médica ya que no han incluido un informe que presento
Responder

Francisco Javier

Enviado el

Hola buenos dias.Me incorporo en Marzo a una empresa de autobuses.Estoy operado de espalda y tengo tornillos en la columna.Pero estoy bien.Llevo 3 años operadp y ya puedo conducir las horas que me requiera la empresa sin problemas.Mi pregunta es:¿Cuando me hagan reconocimiento en la mutua que sea...puede el médico darme el NO APTO por el simple hecho de estar operado de espalda?y otra pregunta...tomo tramadol 50 mg que es para el dolor de espalda.Llevo como 3 años tomándolo.Ese tipo de cosas ¿sale en la análitica de orina?....podria dar positivo en Opiaceos?o solo buscan drogas conocidas?..repito..lo tomo por prescripción médica y no me afecta para nada en la conducción.Vamos que estoy perfectamente con la salvedad de que sino tomo tramadol me duele la espalda.Muchas gracias.
Responder

Sergio

Enviado el

Buenos dias.

en los proximos días he de realizar un reconocimiento médico debido a una baja de larga duración. Durante esta baja me diagnosticaron una enfermedad de caracter degenerativo pero invalidante, una artrosis cervical. Puedo solicitar de motu propio en este reconocimiento se me declare apto con limitaciones o como he de actuar y a quien he de remitir esta peticion? Muchas Gracias!!!
Responder

José

Enviado el

Buenos días, me gustaría saber si se puede recuperar mi primer reconocimiento médico, si hay alguna ley en la que diga que la empresa o mutua tenga que guardarlo por un determinado tiempo, tengo bastante perdida auditivas, necesito mi primer reconocimiento médico ni recuerdo si me lo facilitaron eso fue por 1995.
Un saludo.
Responder

Fernando

Enviado el

Buenas tardes.

¿Puedo exigir que me hagan el reconocimiento médico en horas de trabajo y no en horas de mi día de fiesta aunque luego me las compensen?.

Gracias
Responder

Susana

Enviado el

Somos una empresa de 8 empleados en España (fuera de España hay más) y a día de hoy y después de 6 años que llevo trabajando aquí, nunca nos han hecho un reconocimiento médico. El trabajo que desempeñamos es en oficina. Las condiciones de trabajo son buenas, yo diría que muy buenas. Pero la pregunta es: hasta qué punto está la empresa obligada a hacer los reconocimientos médicos? Está incurriendo en alguna ilegalidad si no los hace?
Responder

M. Angeles Moreno Olivas

Enviado el

En una Administración Publica ¿se puede someter a un trabajador que se encuentre en situación de IT, a un reconocimiento medico por parte del Medico de la Empresa, con el fin de reconocer las restricciones que pudiera tener el trabajador para cambiar y/o adaptar el puesto y así no reincorporarse a un puesto que pueda constituir un peligro para el mismo?

Muchas gracias de antemano.
Responder

Alejandro

Enviado el

Una pregunta me contrato una empresa en la que ya había trabajado en diciembre en marzo 4 días y ya no estoy trabajando y ma mandaron un sms que tengo el reconocimiento médico a mediados de abril. Se habrán equivocado?
Responder

Roberto

Enviado el

Hola soy soldador trabajo en el gremio del metal. Mi pregunta es: esta obligada la empresa a hacerme un reconocimiento medico anual?
Responder

Borja

Enviado el

Hola, siendo maquinista de obra en el reconocimiento médico va incluido el test de drogas?
Y si me fumé uno hace una semana es posible que apareciera?
Responder

Marita

Enviado el

voy a trabajar en un restaurante , estoy obligada o no a realizarme un reconocimiento medico, me han dicho que lo tengo que hacer en la seguridad social, y llevar los resultados a la empresa es correcto esto? debo hacerme esas pruebas, y cuando las tenga estoy obligada a llevarlas a la empresa y que ellos se queden con ellas? me puedo negar a realizar el reconocimiento?
Responder

Miguel

Enviado el

Soy un trabajador con una discapacidad. Tengo obligación de entregar a la mutua mi certificado de discapacidad?
Responder

María

Enviado el

Me encuentro de baja médica y recibi vía burofax notificación de mi empresa para acudir a una cita con el médico de la empresa, tras solicitar información me confirmaron que no se trata de la mutua, si no del doctor de la empresa. Antes de responder, me asesoré para saber si tengo obligación de acudir y mi comité de empresa me dice que pueden llamarme porque este médico está contratado para la vigilancia de la salud en la empresa, eso sí, que no estaba obligada a aportar todos los informes médicos si no los partes de baja en los que se indica el diagnóstico a lo sumo y así lo hice. Acudí a dicha cita y el médico en cuestión, pero éste, tan solo se limito a lo siguiente: preguntó por qué motivo estaba de baja, leyo tan solo el primer parte de confirmación de baja(tan solo indica el nombre de la enfermedad o diagnóstico) y tras mi respuesta, simplemente le quitó importancia a la dolencia, indicando en resumen y con otras palabaras que no era importante y poco más que era una tontería y que debía ser yo a partir de éste momento quien me valorara y viera hasta que punto debía seguir de baja o solicitar mi alta por mi bien ya que la intervención por la que estoy esperando actualmente no es urgente y puede tardar mucho tiempo, según éste médico. Añadir que dicha cita fue en mi centro de trabajo, la puerta de la consulta la dejó abierta a lo que yo le comenté si no debía cerrarla y su respuesta fué "como quieras, no hay nadie así que haz lo que quieras..", a parte de todo ésto, en ningún momento leyó nada más de la documentación que llevé y al finalizar simplemente, comenzó a escribir con su teléfono móvil. Mi pregunta es ¿es esto legal?. Gracias.
Responder

Kristine_Zwarenstein

Enviado el

Los especialistas prestan atencion a los pacientes. Aquellos que decidieron comprar Rekardio para el tratamiento de la hipertension, que este metodo no requiere reglas especiales para tomar este medicamento. Dado que este farmaco antihipertensivo no actua negativamente sobre los rinones, el higado y el tracto gastrointestinal, su recepcion no se puede conciliar con las comidas. gipertofort.site Contraindicaciones y efectos secundarios de ReCardio. Intolerancia individual, embarazo, lactancia, hipotensión. Antes de usar, consulte a un médico. Los comentarios de los expertos. Leticia González del Río, médico-terapeuta de la categoría superior: Tras los resultados de los ensayos clínicos puedo declarar oficialmente que en el tiempo actual ReСardio es el preparado más eficiente en la lucha contra la hipertensión. En un 98% de los casos se elimina la misma causa de la hipertensión arterial, no solamente los síntomas .
Responder

Anabel

Enviado el

Hola. Soy una poesía con discapacidad de mas del 33% que trabajo para un centro especial de empleo desde hace siete años en la recepción de una multinacional. La empresa me ha enviado un formulario aceptando o no la revisión médica, yo he dicho que no me la quería hacer, pues me la hice haber muy poco por privado.. Y ellos me han devuelto un mail diciendo que como tengo discapacidad si o si me la yendo que haber. Yo he estado mirando y vulnera varios derechos de la constitucion, 18.1, a la intimidad.. Mi puesto no es nada de riesgo, y.. Por tener discapacidad podemos ese derecho constitucional y nos pueden obligar?? Yo creo que no, pero, me lo podéis confirmar? Gracias!!.
Responder

Francisco

Enviado el

Hola llevo 5 años en la empresa y nunca me lo han echo puedo exigirle por ley trabajo de mantenimiento con maquinarias y productos tóxicos. Gracias .
Responder

Noelia

Enviado el

Hola mi esposo esta por un seguro laboral,,fue despedido por su empleador en febrero de este año,,ahora lo llamaron de otra empresa para trabajar,,entonces mi pregunta es si puede entrar en otra empresa,muchas gracias
Responder

Rita

Enviado el

Tuve un problema en un ojo y me dieron una incapacidad para mí trabajo de conductora de autobuses mí empresa me reubicó en otro puesto en el cual cojo coches .Hice el reconocimiento médico y me me dicen que no soy apta para conducir nada allí.Tráfico no me saca mí carnet de coche y voy al trabajo en mí turismo .el encargado me dice que no tengo derecho en caso de ocurrir algo al itineré..y que hago? No tengo otro medio de transporte para ir y yo conduzco fuera del trabajo porque así lo tengo permitido por ley.
Responder

Saray

Enviado el

Hola tengo una hija de 2 años que ha estado toda la noche mala con vómitos etc... he faltado al trabajo por ese motivo para poder llevarla al médico. En mi empresa me obligan a entregar el informe medico de consulta no les basta con el justificante k dan en la entrada k he acudido al médico con ella. Es legal pedirlo? No existe una protección a los datos médicos de una menor? Gracias!

Joseph

Enviado el

Ademas del informe médico debes pedir un justificante de atención primaria en donde solo contiene que se ha atendido a una menor ( tu hija ) acompañada por ti ( ahí consta tu nombre y apellidos) con una hora de entrada y otra de salida del centro médico, con este documento sellado y/o firmado basta para que lo presentes en recursos humanos, si quieres para hacerlo mas legal, puedes hacer una fotocopia que deberán sellarte en la empresa en donde conste la fecha y la hora así como el nombre de quien lo recepciona y quedarte con esta copia firmada, con el fin de que no digan que no entregaste nada. En caso de que no lo quieran firmar lleva a dos testigos en el acto de entrega de la copia y el justificante o a tu representante laboral, será él quien firme que lo has entregado. Si lo deseas puedes enviar un fax desde correos que también sirve como prueba
Responder

Joseph

Enviado el

Entiendo que cualquier trabajador puede acudir a su médico de cabecera de la SS y solicitar todas y cada una de las pruebas que realicen en el médico de la empresa. El médico de cabecera establecerá un informe que diga si el trabajador está apto. o no apto. Este informe se presenta ante la empresa y es vinculante, valido y legal para establecer que el reconocimiento médico está hecho. Dado que los medicos de la SS y sus especialistas están mas especializados en sus respectivos campos, es imposible que un médico de empresa abarque todas y cada una de las especialidades a las que se somete a un trabajador, como por ejemplo, oculista, internista, cardiólogo, etc. etc. Por todo ello, quien quiera, entiendo que puede acudir a la SS, que es la que todos obligatoriamente pagamos, para realizar un reconocimiento médico.
Responder

Andrés

Enviado el

Quisiera saber: ¿Con que periodicidad debe pasar el reconocimiento médico una persona que trabaja con productos fitosanitarios?.
Responder

Aino

Enviado el

Me gustaria saber cuanto tiempo puede tardar el servicio de vigilancia de la salud en mandar a la empresa el apto de un trabajador. Trabajo en una subcontrata y tardan mucho tiempo en mandarmelos, con el consiguiente problema de que hasta que no lo entrego no pueden empezar a trabajar y me los piden de hoy para mañana.
Gracias.
Responder

Montse

Enviado el

Me obligaron a pasar un examen médico antes de empezar a trabajar estaba de acuerdo, el centro médico dijo que los resultados se los darían a la empresa, en este caso ett, en un sobre cerrado y ellos recibirían un informe con Apto o No apto.
Después de reclamar más de 2 semanas mi informe médico a la ett, ya trabajando, mi sorpresa cuando recojo el informe y son un montón de copias acabadas de imprimir y sin sobre.
Estoy segura que la empresa y la ett ha leído todo lo que dice el informe médico y todo lo que dije porque está escrito. Esto es vulnerar mi intimidad. Ahora saben incluso cosas del pasado. Puedo denunciar? Dónde? Al recoger el informe me sentí desprotegida.
Gracias
Responder

Jose

Enviado el

Hola hace 6 meses me sacaron que no puedo subir en altura.y me caduca en 6 de enero y la empresa dice que si no puedo hacer e reconocimiento no puedo trabajar.y la mutual me pide los informe de mi ecdroquino. Mi pregunta es si caduca la empresa me puede echar
Responder

Jose

Enviado el

Hola hace 6 meses me sacaron que no puedo subir en altura.y me caduca en 6 de enero y la empresa dice que si no puedo hacer e reconocimiento no puedo trabajar.y la mutual me pide los informe de mi ecdroquino. Mi pregunta es si caduca la empresa me puede echar .me caduca e reconocimiento me pusieron en seguimiento en altura .y mi pregunta es si me manda a casa por no hacer ee reconocimiento.la empresa me pagaría hasta que pueda hacer en reconocimiento y si es legal que me pida los informe de mi endocrino
Responder

Olga

Enviado el

Hola. Soy una trabajadora de vigilancia privada en aeropuerto. Estoy solicitando el puesto adaptado por disrintas dolencias. Me he sometido a las pruebas médicas anuales de la empresa pero ésta se niega a informarme o a entregarme los resultados del informe médico, limitándose a comunicarme que puedo hacer todos los puestos. A quién tengo que exigir que me envíe el informe?
Responder

Nicolas

Enviado el

Es obligatorio el reconocimiento médico anual para un empleado de la construccion?
Responder

José Carlos

Enviado el

Hola, tengo una duda, y es que voy a empezar a trabajar en una empresa de seguridad, me han obligado a firmar que me someteré a un reconocimiento médico, y la verdad es que soy consumidor de marihuana, ¿ Esos datos aparecerían reflejados en el reconocimiento? y de ser así ¿perjudicaría a mi ingreso en dicha empresa?. He recibido opiniones de todo tipo, tanto gente que me asegura que no que es sólo por ver mi estado físico como gente que me asegura lo contrario.
Muchas gracias
Responder

José Buforn Valero

Enviado el

Después de una baja laboral prolongada, tengo derecho a un reconocimiento del médico de empresa?
Gracias
Responder

antonio

Enviado el

Hola la empresa me obliga hacerme un reconocimiento medico cuando estoy de vacaciones.
yo no me niego hacer melo y mi pregunta es :estando de vacaciones tengo que hacer me lo obligado? que consecuencias tiene sino me lo hago? porque la empresa me dice que le tengo que firmar un papel donde yo renuncio hacer melo cosa que yo no me niego
Responder

Saúl

Enviado el

El médico de empresa me solicita a visita después de casi dos meses de baja por una posible hernia hinguinal a la espera de confirmación por parte de los médicos de seguridad social, mi pregunta es asta dónde tengo que llegar a darle información al médico de la empresa estoy obligado a dejarme tocar el abdomen estoy muy dolorido y me dejaría muy dolorido la vuelta a casa en coche sería muy difícil...puedo negarme con este echo?
Responder

Broxs

Enviado el

Hace 4 meses que me fue realizado el reconocimiento medico anual en la empresa donde me encontraba trabajando. Hace una semana finalicé el contrato que tenia con la empresa y me han vuelto a contratar para realizar una actividad distinta a la que hacía anteriormente. El reconocimiento médico inicial es obligatorio para este nuevo contrato y en lugar de hacerme un nuevo reconocimiento para el nuevo puesto de trabajo han tomado los resultados del reconocimiento realizado hace cuatro meses y me los han enviado con fecha actual, como si esos resultados hubiesen sido obtenidos la semana anterior. ¿Esto es normal? ¿En cuatro meses no ha podido cambiar mi estado de salud? ¿Es legal esto?
Responder

Jamal lazam

Enviado el

Quiero una cita
Responder

Antonio

Enviado el

Buenas, mi empresa realizaba una analitica en los reconocimientos medicos anuales, y este año nos dice que no realiza las analiticas, que la hagamos por privado, o por la seguridad social, y que si queremos les llevemos los resultados. ¿la analitica de sangre es obligatoria en los reconocimentos medicos de empresa? ¿si es obligatorio, cual es la normativa que lo dice?
Muchas gracias de antemano.
Responder

Jesús

Enviado el

Hola. Quisiera saber si por ley, la empresa que realiza el reconocimiento médico tiene que enviarme el informe impreso a mi correo postal si así lo solicito. Gracias.
Responder

LEONARDO TRIANA

Enviado el

pedí la baja en el ejercito porque estaba aburrido, pero cuando me retiré tenía hipoacusia bilateral , debido a mi ignorancia y que no escucho bien no escuche que tenía que realizarme los exámenes médicos de retiro y se vencieron los 60 días no fuí, ya han pasado 17 años puedo reclamar para que me los hagan , teniendo en cuenta que la afección fué diagnosticada en servicio y me hicieron junta médica en servicio, y a su vez no le vi importancia porque cuando estaba dentro del ejercito para ascender me hicieron firmar un poco de papeles en cuanto a mi enfermedad auditiva sino no podía ascender y pues cuando no sabe uno nada del tema es difícil. gracias
Responder

JORGE

Enviado el

Mi empresa me puede estar cambiando la fecha de mi revisión medica cada vez que no le conviene que vaya por cuestiones de trabajo?
Responder

Nanis

Enviado el

Quería preguntar si teniendo reconocido un grado de discapacidad y una enfermedad como esquizofrenia hace 10 años, medicandome y actualmente estable y controlada. Tengo la obligación de decirlo a la hora de hace un reconocimiento médico en la empresa o el reconocimiento es específico de la empresa osea q empiezo de cero o son ellos quiénes se informan de mi estado en S.S.???
Responder

Marie-Claire

Enviado el

Oferta de préstamo entre privado honesto y serio.
Buenas tardes señor y señor
necesita un préstamo para su hogar, su empresa, para la compra de un automóvil, para iniciar su propio negocio, para las deudas familiares o para crear un restaurante o un hotel, o para enfrentar las dificultades financieras para finalmente ¿Rompe el estancamiento que los bancos están provocando, rechazando los archivos de su solicitud de préstamo? Podemos prestarle la cantidad que necesita de € 3,000 a € 800,000 a una tasa de interés del 3% y durante un período de reembolso de 1 a 30 años con condiciones que harán su vida más fácil. Usted tiene prohibiciones bancarias y no tiene el favor de los bancos o, mejor aún, tiene un proyecto y necesita financiamiento. Contáctenos por correo para más información: por
Responder

Francisco

Enviado el

Hola, podrian decirme como puedo derivar mi caso de la mutua a mi médico de cabecera, después de 2 impugnaciones del alta, un nefasto seguimiento y tratamiento del accidente, y otros motivos.Gracias
Responder

matilde

Enviado el

Buenas tardes, mi problema es que llevo trabajando en una empresa 15 años y en todo este tiempo nunca nos han hecho pruebas médicas. A mi me gustaría que las hicieran, pero cuando llevaba 3 años trabajando aquí lo pregunté y me contestaron algo así como que "naranjas de la china". A veces tengo que utilizar un spray fijador con el que usamos una mascarilla (bastante buena por cierto), pero la empresa adaptó la sala para pulverizar como le dió la gana. Me gustaría saber si puedo denunciar a la empresa de forma anónima por no facilitarnos las pruebas médicas.
Responder

Ricardo

Enviado el

Hola, dentro de las pruebas puedo negarme a que me saquen sangre? Odio las agujas y que me hagan daño al realizar la prueba.
Responder

olgalu

Enviado el

hola excelente blog, en el momento de desempeñar un trabajo en una empresa es necesario conocer que cualquier individuo cuenta con una salud ocupacional y ahora es mas fácil por que las IPS de salud ocupacional manejan un software fácil y seguro por lo cual comparto este software para IPS búsquenlo se llama sanitco.
Responder

Wilmar

Enviado el

Si una persona en los exámenes de acmicion para trabajar sale con la tencion acterial alta 140 100 puede ser contratable ono gracias
Responder

Francisco

Enviado el

Hola.. tengo una duda a mí me isieron un contrato que específica una instalación , una ves firmado el contrato me llevan hablar con un jefe lo cual me dice que todavía la empresa no toma esa instalación por lo tanto quedo como disponible para cualquier instalación que falte personal .nosé si es legal eso ..
Responder

Li

Enviado el

Hola, en mi empresa nos obligan a firmar la renuncia, yo veo bien y necesario hacernos el chequeo pero si solo yo digo que me lo quiero hacer seria la unica en toda la empresa y me pondiran en el punto de mira...
Responder

Beatriz

Enviado el

Buenos días, me han hecho un reconocimiento médico de mi trabajo, estoy de baja por una fibrosis lumbar tras una intervención de hernia discal, pero me dieron de alta en la inspección de trabajo de la junta, yo puse reclamación y pedí a mi empresa un reconocimiento médico y finalmente en el apartado de APTITUD PARA EL DESEMPEÑO DEL PUESTO indican “es aptitud no informable”.
Finalmente en la inspección aceptaron mi reclamación y continuo de baja, tengo de nuevo cita con inspección el 8/10, quería saber que significa aptitud no informable para entregarlo como documentación o no.
(Sigo de baja esperando cita en la unidad del dolor, me tienen como preferente).
Responder

Antonio

Enviado el

Es obligatorio notificar una intervencion quirurgica realizada con anterioridad (10 años) a entrar a trabajar en una empresa si te lo prguntan ???
Responder

Gerardo Villanueva

Enviado el

Que pasa con la salud del trabajador si tiene que pasar varios exámenes ocupacionales año porque los trabajos son ahora muy cortos en el ciclo laboral pregunta hay una ley o decreto que proteja a l trabajador.
Responder

Maria

Enviado el

Hola!yevo en mi empresa 4años,soy fija discontínua,todos los años a finales de año,me dieron fecha y acudí a hacerme el reconocimiento médico.Por qué éste año me han comunicado que no tengo que hacerme el reconocimiento?No lo entiendo,me podríais ayudar?Es más...éste año he estado malucha,tuve elicobacter pílory y me salieron también unas manchitas en la piel que mes la traté y aún las tengo.Mi empresa está informada de éllo?Por éllo...pienso que éste año es más importante que me lo realicen no?
Espero su respuesta gracias
Responder

Elena

Enviado el

Mi empresa solo da una hora para hacerse el reconocimiento médico cuando te hace ir a un sitio que está a una hora de mi casa y tengo que volver, en mi caso lo hace fuera del horario laboral porque yo trabajo de tarde y el reconocimiento lo hacen por la mañana, se puede denunciar que ese tiempo es insuficiente? Muchos compañeros no se lo hacen por este motivo.
Responder

maria

Enviado el

Buenas noches. Necesito un certificado medico de aptitud para poder trabajar con radiaciones ionizantes, mi pregunta es, que diferencia hay en un reconocimiento normal a uno que te capacite para trabajar con radiaciones?
te puede hacer el cerfificado tu medico privado de clínica?
gracias
Responder

Manuel A. Santos Perez

Enviado el

Me acaban de despedir de mi trabajo tras 16 años x no hacerme los análisis de sangre, dado q en los otros años nunca me los hice quitando hace seis cuando venía de una baja de un año por depresión, pregunto si tengo alguna opción en el juicio, xq en la conciliación no llegamos a un acuerdo, todos me dicen q lo tengo mal, pero yo voy a q ni cuando entré a trabajar me lo exigieron, siempre les firmaba un papel que me hacía yo responsable, ellos se basan en q me los hice esa vez hace seis años, q x cierto me dieron tres días pagados y sin trabajar xq ya sabían q les tengo pánico a las agujas, como otros se lo tienen a los espacios cerrados, la oscuridad, las arañas.....no era para nada trabajador conflictivo, siempre procuraba ayudar a todo el mundo sobre todo a la gente nueva y me han puesto en la calle pagándome menos de 2000 €, solo quiero un poco de justicia, gracias
Responder

VALENTINO

Enviado el

oferta de préstamo
Soy la Sra. Carina Baur, he estado buscando un préstamo desde
muchos meses; Pero por suerte vi
mucha gente habla del señor valentino FINA, que es un hombre sencillo y honesto, así que me puse en contacto con él para obtener mi préstamo de € 70,000 para saldar mis deudas y realizar mi proyecto. Es con el señor valentino FINA que mi sonrisa es nueva, simple y muy comprensiva.
Responder

PEDRO

Enviado el

oferta de préstamo
Soy la Sra. Carina Baur, he estado buscando un préstamo desde
muchos meses; Pero por suerte vi
mucha gente habla del señor pedro izu, que es un caballero sencillo y honesto, así que me puse en contacto con él para obtener mi préstamo de € 70,000 para saldar mis deudas y realizar mi proyecto. Es con el señor pedro izu que mi sonrisa es nueva, simple y muy comprensiva.
Responder

VALENTINO

Enviado el

oferta de préstamo
Soy la Sra. Carina Baur, he estado buscando un préstamo desde
muchos meses; Pero por suerte vi
mucha gente habla del señor valentino FINA, que es un hombre sencillo y honesto, así que me puse en contacto con él para obtener mi préstamo de € 70,000 para saldar mis deudas y realizar mi proyecto. Es con el señor valentino FINA que mi sonrisa es nueva, simple y muy comprensiva.
Responder

Dani

Enviado el

Una duda. Un trabajador como yo, que no tiene riesgo alguno y no es obligatorio realizar el reconocimiento médico. Cuando RRHH manda anualmente el mail, si el trabajador no quiere hacerlo, debe imprimir el documento que mandan, firmarlo, escanearlo y remitirlo de nuevo a RRHH... esto es normal y loǵico? Es decir, ante un caso de no-riesgo claro, y sabido por la empresa, si por lo que sea no quisiera hacerlo, en serio esta burocracia de firmar, imprimir, escanear es absolutamente necesaria? Gracias!
Responder

maria

Enviado el

Buenos días, si un trabajador que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad solicita a la empresa (que nunca le ha ofrecido la vigilancia de la salud a pesar de que dice tener contratado un SPA)) un reconocimiento de persona sensible, ya que los riesgos actuales de su puesto de trabajo podrían acarrear consecuencias graves en su estado de salud dada su especialidad vulnerabilidad frente a estos riesgos, y la empresa no atiende a su petición, dándole largas e ignorandole, Esta empresa estaría infrigiendo la ley y su actuación sería denunciable ante la autoridad laboral?.
Gracias
Saludos
Responder

PEDRO

Enviado el

Hola señora / señor, ¡todavía no lo creo! Acabo de obtener mi préstamo de 33,000 € con un caballero muy amable y confiable, este préstamo que he estado buscando durante 6 meses, finalmente lo obtuve hoy en mi cuenta, es por esta razón que vengo Testifique de esta gracia que me otorgó el Sr. Pedro IZU. Estoy muy feliz esta mañana de haber recibido mi préstamo. Contáctenos por correo electrónico y estamos seguros de que quedará satisfecho.
Responder

PEDRO

Enviado el

Hola señora / señor, ¡todavía no lo creo! Acabo de obtener mi préstamo de 33,000 € con un caballero muy amable y confiable, este préstamo que he estado buscando durante 6 meses, finalmente lo obtuve hoy en mi cuenta, es por esta razón que vengo Testifique de esta gracia que me otorgó el Sr. Pedro IZU. Estoy muy feliz esta mañana de haber recibido mi préstamo. Contáctenos por correo electrónico y estamos seguros de que quedará satisfecho.
Responder

JUAN ANTONIO FERNANDEZ RUEDA

Enviado el

Buenas tardes

Actualmente me encuentro de baja laboral por accidente de trabajo , me han realizado una ecografía del segundo dedo del pie derecho para confirmar la rotura del extensor del dedo , he pedido una copia del informe del radiólogo , así como una copia de las imágenes obtenidas en la ECO , y se niegan a dármelas hasta que no haya sido dado de alta. ¿Esto es así , o estan aobligados a darme una copia del resultado de la ECO , estando aún en proceso de baja?
Responder

Donnie jessica

Enviado el

Hola a todos. Vi comentarios de personas que ya obtuvieron su préstamo de préstamos de corazón puro y luego decidí presentar una solicitud bajo sus recomendaciones y hace solo unas horas confirmé en mi cuenta bancaria personal un monto total de 47,000EUR que solicité. Esta es realmente una gran noticia y les aconsejo a todos los que necesitan un préstamo real que presenten su solicitud por correo electrónico (Mrfrankpoterloanoffer gmail . com). Estoy feliz de haber obtenido el préstamo que solicité.
Responder

andre

Enviado el

Financiación gratuita
andersonea6 à gmail . com
Hola, soy un agente de crédito que presta préstamos personales y financiamiento, si estás interesado en un préstamo o cualquier tipo de financiamiento,
gracias amablemente a ponerse en contacto con nosotros para obtener más información: andersonea6 à gmail . com
Responder

joe

Enviado el

No hay mayor alegría que tener una libertad financiera con la ayuda de Freeman que me ayudó, cambié $ 5,000 USD y obtuve $ 38,500.00 USD de ganancias totales en un plazo de 7-8 días hábiles. Muchas gracias por el apoyo Señora. ¿Por qué perder su valioso tiempo en línea buscando un préstamo? Póngase en contacto con él ahora en --- Contáctenos .. ( C
Gracias ....
Responder

Alfonso Vazquez

Enviado el

Hola espectadores online, soy Alfonso Vázquez de México. Estoy aquí para compartir mi testimonio sobre cómo me ayudaron a recuperar a mi esposa. Yo era un tramposo y mi esposa me atrapó varias veces. Traté de arreglarme y cada vez terminé haciendo trampa una y otra vez. Supongo que no me di cuenta de lo que ella significaba para mí hasta que me dejó en paz. Comencé a encontrar una manera de recuperarla, pero nada parece funcionar perfectamente hasta que encontré un artículo sobre Lord Zakuza, quien ayudó a muchas personas en todo el mundo a recuperar sus relaciones. Me puse en contacto con él y me aseguró que mi esposa volverá a mí en 48 horas con sus poderosas magias y pagué 410 euros por los materiales necesarios para el trabajo. Sorprendentemente, mi esposa regresó a casa después de 3 días diciendo que todavía me ama y juré que nunca más la engañaría. Todo gracias a Lord Zakuza. Puede charlar con él en su número de Whats-App a través del + 1740-573-9483.
Responder

bitcioninvestor0@gmail.com

Enviado el


No hay mayor alegría que tener una libertad financiera con la ayuda de Martins que me ayudó, cambié $ 4,000 USD y obtuve $ 42,200.00 USD de ganancia total en 3 días hábiles. Muchas gracias por el apoyo, señora. ¿Por qué perder su valioso tiempo en línea buscando un préstamo? --- Contáct
Responder

lohr

Enviado el

Oferta de préstamo muy fiable
Usted está marcado, las restricciones bancarias, y usted no tiene el favor de los bancos o mejor que usted tiene un proyecto y necesita financiación, un mal historial de crédito o la necesidad de dinero para pagar las facturas, el fondo para invertir en las empresas. Así que si usted necesita préstamo no dude en ponerse en contacto con nosotros para aprender más sobre nuestras condiciones, en particular en la tasa de 3%. Para cualquier otra información póngase en contacto con nosotros por correo:
Nuestra dirección de correo electrónico está en la imagen de la publicidad
Atentamente
Responder

walterlohrpaula@gmail.com

Enviado el

Oferta de préstamo muy fiable
Usted está marcado, las restricciones bancarias, y usted no tiene el favor de los bancos o mejor que usted tiene un proyecto y necesita financiación, un mal historial de crédito o la necesidad de dinero para pagar las facturas, el fondo para invertir en las empresas. Así que si usted necesita préstamo no dude en ponerse en contacto con nosotros para aprender más sobre nuestras condiciones, en particular en la tasa de 3%. Para cualquier otra información póngase en contacto con nosotros por correo:
Nuestra dirección de correo electrónico está en la imagen de la publicidad
Atentamente
Responder

Marcus Luca

Enviado el

Hola.
 
  Préstamo barato está disponible. ¿Necesita un préstamo para su negocio o para uso personal? no busques más porque estamos aquí para ti .. Ofrecemos préstamos en dólares, euros y libras. nuestro rango de préstamos comienza desde 20,000.00 hasta 2,000,000.00 con un porcentaje anual del 2%. Para obtener más información.
Responder

María

Enviado el

Hola, me gustaría saber si en mi caso (trabajo como administrativa en una oficina con el convenio colectivo de oficinas y despachos) la empresa está obligada a ofrecerme el reconocimiento médico y si es el caso, si debe ser anual.
Si pueden ofrecerme algun artículo de la ley donde especifique este asunto lo agradecería.
Entiendo que los trabajadores que no estén obligados a hacerse los reconocimientos pueden no ejercer este derecho, pero también tenía entendido que las empresas están obligadas a ofrecer el reconocimiento médico a sus trabajadores y éstos son los que deciden si ejercer o no este derecho. En RRHH me indican que no están obligados a ofrecerlo y esto me confunde. Muchas gracias.
Responder

Fernando

Enviado el

buenos días.
trabajo en una empresa de alimentación y eventualmente utilizo carretilla elevadora retráctil me obligan a hacerme el reconocimiento medico el cual yo no me niego y me lo he hecho pero lo único que me he negado a hacerme es la analítica de sangre ya que le tengo pánico a las agujas. me pueden sancionar por no hacerme la analítica. ya que el resto del reconocimiento medico si que lo he hecho.un saludo Gracias
Responder

jose Manuel

Enviado el

Saludos cordiales, Fui a pasar el reconocimiento medico de mi empresa en Cualtis como cada año, y después de mandar y confirmar mi asistencia para dicho reconocimiento y estando allí me dicen que no me lo pueden hacer porque estoy 100% en erte.
Les digo que me confirmaron la cita, y que algunos de mis compañeros que están en la misma situación si se lo realizando….. la respuesta de la persono fue NO! Te lo puede hacer, invitándome a irme de la clínica.

Le pedí una hoja de reclamación, la cual solo me sello.

Gracias.
Responder

lina maria carmona

Enviado el

buen dia mi pregunta es si un trabajador que lleva muchos años laborando pierde movimiento en su brazo y el medico general leda el dictamen como hombro conjelado despues de realizarle examenes y no ver mejoria y paso la carta de renuncia por no poder laborar y el medico laboral me revisa que puedo hacer si me dice que me encuentro bien
Responder

Juanan

Enviado el

Hola a todos , yo voy a empezar a trabajar en una empresa de comercial , yo no tengo ningún problema para realizar el reconocimiento, el problema es que no me quiero sacar sangre porque es fobia lo que tengo ,
Mi pregunta es , si puedo hacerlo completo a falta de la analítica?
Gracias de antemano
Responder

Juanan

Enviado el

Hola a todos , yo voy a empezar a trabajar en una empresa de comercial , yo no tengo ningún problema para realizar el reconocimiento, el problema es que no me quiero sacar sangre porque es fobia lo que tengo ,
Mi pregunta es , si puedo hacerlo completo a falta de la analítica?
Gracias de antemano
Responder

juan angel

Enviado el

hola ,mi caso en la emprea es que llevo cuatro años fijo y nunca nos an hecho un reconocimiento medico ,pero si que nos lo hacen firmar como hecho ,puedo denunciar
Responder

REUBUCACION LABORAL

Enviado el

Buenas tardes el caso es el siguiente mi esposa trabaja para un empresa temporal que prestaba servicios a una multinacional
mi esposa tiene un accidente y debido a su trabajo le realizan cirguia de columna la reubican en oficinas luego la envia a casa por casi dos años por la ley 140 del codigo sustantivo de trabaja desde el 2018 a marzo de 2021 durante este tiempo su salio siempre fue el mismo ahora la reubican segun criterios medicos con unas recomendaciones de las cuales no le han cumplido con un puesto de trabajo adecuado como escritorio y silla ya que ella no puede permanecer mucho tiempo sentada si mucho tiempo de pie es la hora y no le han ajustado su salario y no le han brindado los elementos para desempeñarse en su labor y desarrollarse como profesional
Responder

Casian

Enviado el

Hola trabajo en la albañilería mis dudas son si el día del reconocimiento médico después de pasarlo si fuera que yo no quisiera ir el mizmo día a seguir trabajando para acabar mi jornal del día... La pregunta es... Mi jefe me tendría que pagar el jornal de este mizmo día? Le obligaría pagármelo?
Responder

Rodrigo Flores

Enviado el

Hola buenas noches, la empresa donde trabajo me ha dicho que tengo que ir a un chequeo médico pero me ha dicho que voy a ir en mi día de descanso y quisiera saber si eso está bien o no, no me han dicho que es obligatorio pero si trabajo en una cámara de congelados pero no me parece que me hagan ir a un chequeo médico en mi día de descanso donde se supone que es un día donde me olvido por completo del trabajo y me desestreso, quisiera saber si esta bien lo que esta haciendo mi empresa y agradecería que me responda lo más antes posible... Gracias.
Responder

Paula

Enviado el

Buenas noches, he sido admitida en la bolsa de empleo de Correos, y tanto a mi como a todos los y las admitidos nos están pidiendo que compremos un certificado que venden en los estancos y farmacias para que nos lo firme nuestro médico de cabecera o vayamos donde tb hacen los certificados para el carnet de conducir (si el médico se niega) y lo mandemos a recursos humanos, nos dicen que sin esto seremos excluidos de las bolsas.¿Es legal esto? Lo pregunto pq en correos tienen servicios médicos y pese que he leído todo vuestro artículo (el cual está genial) no acabo de aclárame.
Gracias.
Responder

Andres

Enviado el

Buenos días trabajo como conductor de viajeros y quería saber si me puedo negar a realizarme la revisión médica o si en todo caso a no realizarme la analitica ya que no me gustan nada y lo paso mal y el resto de la revisión si gracias
Responder

Mary sandra

Enviado el

Un reconocimiento médico de un trabajador que se hizo en una empresa y a los 3 meses pasa a otra empresa , el reconocimiento médico le servirá, o tendrá que hacerse otro, siendo la misma actividad
Responder

Yadira

Enviado el

Pregunta
Mi empresa me puede obligar hacerme la prueba de COVID en un particular y me pueden prohibir regresar al trabajo si no la tengo
Aún cuando ya acudí a mi Seguro social correspondiente ?
Responder

Lorena

Enviado el

Me han hecho una revisión médica en la que iba a empezar a trabajar y he dado como no apta me van a hacer otra prueba en otra empresa pero es en la misma revisión médica ellos se quedan con tus datos cuánto guardan tu historial de no apto

Responder

Maria

Enviado el

Se puede pedir que pases por una evaluación de servicio de prevención baja de 12 meses,anterior estuve 18 meses no me mandaron entre medias estado 9 meses cogí el covid y de baja entre medias osea que trabajando 5 meses intermitente entre le una baja y otra... llevo en la empresa 19 años.... la vez anterior fue depresión que aún o superado... ahora están entre que es por pasar el covid o fibromialgia, dolores en el cuerpo no me centro mucho olvido. Mi trabajo conlleva mucho estrés me afectado dolor y fuerza lado izquierdo. La vez anterior pedo cambió de puesto desde rrhh todo fue NO no pase por ningún reconocimiento prevención, no me centraban una llamaba perdí los nervios llorando, no pude trabajar durante un buen rato cansancio por el covid agotada. Eso ya fue posterior. Ahora estoy peor. No sé si lo tengo que pedir yo ? Y como? Bajo estrés me pongo peor también tengonproblemas digestivos que se me agravan por este por el estrés
Responder

Magarita

Enviado el

Invertir con Jose Gonzales ha sido lo mejor que me ha pasado, lo aprecio mucho por su trabajo manual sobre los inversionistas por brindarnos la oportunidad de obtener ingresos semanalmente a través de su plataforma de inversión. Invertí $ 450 hace aproximadamente 7 días que acabo de recibir. $ 4500 de ganancia Estoy feliz de que estoy poniendo más No puedo decir menos sobre esta plataforma, han sido tan increíbles. Si desea comenzar a obtener ganancias con la inversión en bitcoins hoy, José gonzales es todo lo que necesita, comuníquese con el correo electrónico: josegonzales879589at) gmail . com
Responder

Sandra

Enviado el

Buenos dias,
Somos empleandos de una empresa que tiene su sede en Londres. La empresa quiere establecer el reconocimient médico, pero como se elige adonde hacerlo?
Gracias
Responder

LEIDY DEVIA

Enviado el

hola buenas tardes uan pregunta soy trabajadora de la salud en la parte administrativa he tenido contacto con usuarios y familiares de pcte .hay dias que me toca en el servicio de urgencias mi pregunta ews mi niño lo dx con tbc y me piden una prueba de ppd yo como trabajadora de salud tengo derecho por parte de mi trabajo a una prueba de ppd o seria con mi eps .
Responder

Daniel

Enviado el

Mi pregunta es si yo voy al reconocimiento a las 9 de la mañana teniendo cita a dicha ora y me pasan a las 11 y estoy hay asta las 12 casi sin almorzar ni nada echo una ora de trabajo antes del reconocimiento y despues de hacerlo pregunto si ace falta que suba a trabajar y me dicen que no entonces la empresa deberia de pagarme el dia o las oras del reconocimiento ?? Soy fijo discontinuo
Responder

Nelly

Enviado el

Buenas.mi pregunta es si estuve de baja por accidente laboral un año y no me citan para un reconocimiento, que hago.y me dicen que no .diga que que no estoy bien que por que me podrían despedir por no encontrarme apta . Es eso verdad gracias por su ayuda
Responder

María

Enviado el

Estoy trabajando para una ETT. Me dijeron que pasaría el reconocimiento médico al pasar el período de prueba- Firmé un papel y todo en septiembre como que quería pasarlo y ahora he pasado el período de prueba. En unas semanas acabaré mi relación laboral con esta empresa, puesto que he encontrado otro trabajo mejor. ¿Pueden negarse a que pasé el reconocimiento médico?
Responder

Mercedes

Enviado el

Estoy de baja por enfermedad común,y el medico de empresa me pidió el parte de baja del trabajador,el cual entregué.,ahora estoy arrepentida por qué no sé si me puede perjudicar en el trabajo,trabajo para la administración publica
Responder

Alberto

Enviado el

Hola buenas. En mi empresa no es obligatorio pasar el reconocimiento médico, hay alguna consecuencia en el caso de desarrollar alguna enfermedad que me impida realizar mi trabajo al no haber pasado los reconocimientos médicos de la empresa?
Responder

Ivan

Enviado el

Tengo una duda sobre reconocimiento médico ,llevo más que un año trabajando en obras de construcción y me empresa no me hizo reconocimiento médico he preguntado mucha veces x el pero pasan de la tema la pregunta que puedo hacer y sé tengo derecho a dinuncrales
Responder

Javier M.

Enviado el

puede la empresa negarse a pedir una cita medica para que el trabajao pueda solicitar un informe medico de adaptacion al puesto de trabajo?
Responder

Ana FS

Enviado el

Trabajo en una empresa de Alimentación en concreto manipulados frutos para envasar, mi pregunta es, estoy obligada a realizar un chequeo de la empresa por riesgo de que tenga alguna enfermedad, contagiosa y pueda ser trasmitida a los alimentos.
Responder

Fran

Enviado el

Que sanción tiene si tu contrato de con discapacidad,pero al médico laboral no lo informas ? La empresa si lo sabe por eso está con contrato de discapacidad. Que puede pasarle al trabajador si ahora entra el certificado de discapacidad después de 5 años en la empresa
Responder

José Enrique

Enviado el

Me diagnosticaron apto con limitacion a la conducción de vehículos.
Entiendo profesionalmente
Y luego modificaron por cambio de puesto de trabajo almacenero
Modificaron sin más limitado a la condición de vehículos y carretillas..
La pregunta es que la empresa no respeto la recomendación de riesgos laborales
Y siguió mandándome como acompañante de reparto vulnerando la recomendación de la empresa y.el diagnostico dado
Y despidiéndome despido disciplinario por acudir con mi vehículo personal al puesto de trabajo
Gracias
Responder

Issam

Enviado el

Hola en el 2018 me han realizado un reconocimiento médico que no he tenido acceso a los resultados hasta este año 2023 porque he realizado otro reconocimiento por la cuenta de otrra empresa pero con el mismo laboratorio, los resultados muestran que tenía diabetes pero no me informaron de esto y hoy sufro de diabetes tipo 2 y de neuropatia como consecuencia del diabet mi pregunta es esto legales de no informar al trabajador que tenía una infermidad, y si tengo derecho de denunciar esta empresa. Gracias.
Responder

Fuencisla

Enviado el

En el puesto de teleoperador/a, tras una baja de larga duración, sería obligatorio la realización del RRMM?

Muchas gracias
Responder

Jorge

Enviado el

Hola, yo trabajo como subcontratado, he rechazado hacer el reconocimiento médico (no tengo obligación de hacerlo). Lo curioso es que me piden que informe si lo he rechazado a la empresa contratante, al cliente. ¿Estoy obligado a hacer eso?
Responder

Roberto

Enviado el

Buenos días, cada vez que me han hecho la revisión anual por la empresa , me han dado Apto, aunque veían que notaban un soplo cardiaco…resulta que el año pasado me operaron de urgencia para cambiarme una válvula que funcionaba mal, era congénito .¿puedo denunciar a la empresa que me hizo las pruebas al no mandarme a revisar a un cardiólogo
?, hace pocos días me han concedido la incapacidad permanente total porque no puedo hacer mi trabajo habitual.
Responder

Mari

Enviado el

Hola:
Mi caso es el siguiente, he aprobado el examen teórico y práctico para conductora de una empresa municipal y lo que me queda es el reconocimiento médico. En las bases de la convocatoria pone que no son aptos los que han tenido cáncer y no
hayan pasado diez años desde que lo tuvieron.
Es legal que una empresa no te contrate porque no hayan pasado diez años desde que tuviste cáncer? Si el reconociendo médico es para comprobar si puedes desempeñar el trabajo, aunque no hayan pasado diez años, nada me impide conducir. Gracias.
Responder

Adela

Enviado el

Hola.
El día programado para el reconocimiento médico no puedo asistir porque tengo que asistir con mi hija (menor) a una cita médica programada con meses. Me dicen desde mi empresa que firme una renuncia, pero no es el caso porque si que quiero hacerme el reconocimiento médico, ¿como debo actuar?. Gracias
Responder

angel

Enviado el

buenas tardes, tengo que pasar una revision medica por la empresa a las 10 am y debo salir de casa 45 minutos antes para llegar y lo mismo para volver a casa y irme a trabajar.
cuantas horas deberia computarme la empresa?

La página web www.cerem.pe utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir