Sentencia TC que convalida despido objetivo por absentismo

El despido objetivo por absentismo fue convalidado por el Tribunal Constitucional (TC) en una sentenciafundamentada por en el artículo 38 de la Constitución, en el cual se establece el derecho a la libertad de empresa y productividad. Según este fallo, se antepone el artículo 15 de la propia Carta Magna, que hace alusión al derecho a la integridad física y salud de las personas. ¿Qué es el despido objetivo? En el Estatuto de Trabajadores, específicamente en su artículo 52, se recogen...

Despido en supuesto de reducción por guarda legal

El despido por guarda legal es una de las cuestiones más controvertidas actualmente. Se supone que al solicitar una reducción de la jornada para el cuidado de personas que no se valen por sí mismas, hay que tener en cuenta que el despido se declara nulo. Según el artículo 37-6 del Estatuto de los Trabajadores, los empleados tienen la posibilidad de solicitar ese derecho. No obstante, este tema resulta bastante complicado y, por ello, en este texto se especifican los diferentes casos y...

Despido verbal ¿es válido?

Hay muchas causas que pueden provocar un despido. Este se da cuando la relación entre el empresario y el trabajador llega a su fin y, por lo tanto, se extingue el contrato laboral. Esta extinción se regula en el Estatuto de los Trabajadores, el cual recoge los motivos más habituales. Así, el artículo 49 incluye la dimisión por parte del trabajador, algunos tipos de incumplimientos contractuales, la finalización del tiempo acordado, una serie de causas que legalmente se consideran procedentes...

Retención en indemnización por despido. Cuándo es legal

Retención en indemnización por despido. Cuándo es legal
Cuando se produce un despido improcedente, lo que dicta la ley es que el trabajador cobre una indemnización acorde al tiempo que ha estado empleado por la compañía. Esta cuantía viene estipulada en el Estatuto de Trabajadores y supone el equivalente a 33 días por año trabajado o bien 45 días por año trabajado para quienes fueran contratados antes de la reforma laboral. El cobro de esta cuantía está sujeta al pago de IRPF en diferentes casos, pero esto es algo poco conocido entre el grueso...

Despido nulo e incapacidad temporal

Despido nulo e incapacidad temporal
El despido de un trabajador que se encuentra en una situación de IT por enfermedad común puede suscitar ciertos problemas a la hora de clarificarlo como improcedente o nulo. La jurisprudencia ha aclarado que, en la mayor parte de los casos, este despido no podría anularse, ya que no se da una discriminación del trabajador y no conculca sus derechos fundamentales. Es aceptado que una persona que haya sido despedido por su empresario exclusivamente a causa de una enfermedad no está incluida...

La página web www.cerem.pe utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir