Indemnización por despido improcedente: ¿Exenta?

Indemnización por despido improcedente: ¿Exenta?
La indemnización por despido es una acción que todas las empresas están obligadas a llevar a cabo en todos los casos, pero especialmente en aquellos en los que hay una improcedencia de por medio, pues esto garantiza que los derechos del trabajador no sean vulnerados como si nada hubiera pasado por parte de la empresa. Además, también es conveniente resaltar la retención que debe ejecutarse en cada caso, pues esta acción, respecto a los impuestos, no tiene una exención. La retención en...

Contratos temporales. Indemnizaciones

Contratos temporales. Indemnizaciones
Nuestro ordenamiento jurídico prevé contratos temporales de distinta naturaleza con una indemnización de doce días por año trabajado a la finalización del mismo, como los contratos de obra y servicio determinado o el eventual por circunstancias de la producción e incluso contratos temporales que no tiene prevista indemnización, como los contratos de interinidad. En los últimos años se ha abierto un debate sobre si es ajustado a derecho estos contratos temporales sin indemnización o con...

Indemnización por IP: ¿bien privativo o ganancial?

Indemnización por IP: ¿bien privativo o ganancial?
En España, el régimen económico matrimonial más utilizado sigue siendo la comunidad de gananciales. Sin embargo, eso no implica que todos los bienes u obligaciones adquiridos por uno de los cónyuges durante el matrimonio deban ser considerados como pertenecientes a la pareja. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la indemnización por incapacidad permanente, un tema sobre el que el Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente. ¿Qué son, exactamente, un bien ganancial y un bien...

Indemnización de fijo-discontinuo: ¿mismas reglas?

Indemnización de fijo-discontinuo: ¿mismas reglas?
Debido a la propia naturaleza del contrato de trabajo fijo-discontinuo, a la hora de llevar a cabo el cálculo de la indemnización por cese de relación laboral hay que tener en cuenta una serie de variables. El debate se genera en torno al hecho de que cada empresa puede hacer los cálculos teniendo en cuenta diferentes aspectos de cada variable. Sobre todo, en los casos en los que no exista convenio regulador ya que tendrán una mayor libertad de actuación.  Esto hace que los trabajadores...

El efecto “liberatorio” del finiquito

El efecto "liberatorio" del finiquito
El problema que gira en torno al valor liberatorio de la firma del trabajador que recibe el finiquito por parte de la empresa viene dada por el amplio margen de interpretación que permiten los distintos supuestos: el finiquito puede considerarse una liquidación o una extinción de la relación laboral, en función de las características de cada caso. Los abogados laboralistas abordan esta cuestión, no exenta de complicaciones y diversas consideraciones, atendiendo principalmente a la...

La página web www.cerem.pe utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir